La Mancomunidad de Servicios La Vega consolida su liderazgo con una gestión innovadora, la modernización de sus instalaciones, la ampliación de su ámbito de actuación y su apuesta por la recogida eficiente y la recuperación de residuos.
Tras más de 25 años ofreciendo servicios de recogida de forma selectiva, gestión y tratamiento de residuos urbanos en la provincia de Sevilla, la Mancomunidad de Servicios La Vega se ha convertido en un referente regional y nacional. Este liderazgo es fruto de una apuesta continúa por la modernización de instalaciones, flota de vehículos y equipamiento técnico, la especialización de su equipo humano y el fomento de la concienciación ciudadana en favor del reciclaje.
Actualmente, tiene como municipios mancomunados a Alcalá del Río, Alcolea del Río, Brenes, Burguillos, Cantillana, Castilblanco de los Arroyos, Castilleja de la Cuesta, El Castillo de las Guardas, El Madroño, El Ronquillo, Gerena, Guillena, La Algaba, La Rinconada, Lora del Río, Peñaflor, San Juan de Aznalfarache, Tocina, Villanueva del Río y Minas y Villaverde del Río. A los que se unen como asociados Tomares, El Garrobo y Camas.
Sin embargo, el ámbito de actuación es aún más amplio, pues la Mancomunidad también recibe los residuos procedentes de la Mancomunidad de la Sierra Morena Sevillana, así como de empresas y entidades privadas, gestionando estos residuos con un enfoque centrado en su recuperación. A esto se suma que, a corto plazo, se incorporarán los municipios de la Mancomunidad del Guadalquivir, que comenzarán a depositar sus residuos para su tratamiento en el Complejo Medioambiental La Vega, tras el acuerdo alcanzado entre ambas entidades.
El continuo crecimiento de la Mancomunidad de La Vega ha impulsado la implantación de mejoras en el servicio, como la introducción del sistema de carga bilateral con grúa robotizada para la fracción resto, que convirtió a esta Mancomunidad en la primera en implantar este modelo de recogida en la Península Ibérica. Destaca igualmente la modernización de la planta de tratamiento, que ha permitido dar respuesta al incremento de toneladas de residuos recibidos y al consiguiente aumento de la capacidad de la instalación. También se ha llevado a cabo la primera renovación de su flota de camiones de recogida selectiva de carga trasera, con vehículos de hasta 26 toneladas de capacidad.
Como parte de su estrategia de mejora, la Mancomunidad ha acometido recientemente la renovación integral de su parque de contenedores para la recogida selectiva (amarillos, azules y verdes) en los 23 municipios donde presta servicio. Esta actuación, con una inversión de 9,6 millones de euros, se llevó a cabo durante nueve meses, suponiendo un gran esfuerzo de planificación y logística para retirar los antiguos contenedores y colocar los nuevos sin interrumpir el servicio ni generar incidencias.
La Mancomunidad de Servicios La Vega es un referente regional y nacional en gestión de residuos urbanos
En total, se han instalado 3.850 contenedores (1.650 amarillos, 1.100 azules y 1.100 verdes) en más de 1.359 calles, con una capacidad total de 11,5 millones de litros. Todos cumplen la normativa vigente sobre dimensiones y accesibilidad y, en el caso del vidrio, incorporan el sistema VACRI, que facilita el depósito por parte del sector HORECA (hostelería y restauración). Esta renovación ha permitido optimizar el servicio de recogida selectiva, facilitar el reciclaje a la ciudadanía y disponer de datos precisos sobre los residuos recuperados, gracias a una nueva flota de vehículos equipada con pesaje en tiempo real.
La flota se compone por un total de 12 vehículos y 15 equipos complementarios, entre los que se incluyen: 10 recolectores de 3 ejes equipados con sistema de pesaje, grúa CBL, cámara 360, lector RFID y geolocalización embarcada; 2 vehículos brigada de 3,5 toneladas, equipados con sistemas de geolocalización; 8 cajas autocompactadoras para la recogida de envases ligeros y papel-cartón; 5 cajas abiertas para la recogida de vidrio, y 2 equipos automáticos de lavado de contenedores.
Se han sustituido 3.859 contenedores de recogida selectiva —amarillos, azules y verdes— en 1.359 calles de 23 municipios, con una inversión de 9,6 millones de euros
Los vehículos de recolección bilateral provienen del fabricante italiano Ecologia Soluzione Ambiente (ESA) y han sido suministrados por su distribuidor en España, Servicio Integral de Vehículos Urbanos (SIVU). Estos equipos incorporan la última generación de grúa robotizada de la marca, equipada con un sistema automático de enganche de contenedores mediante un software que se adapta de forma dinámica a cada orografía. Este avanzado robot es capaz de recoger contenedores en pendientes de hasta un 18 % y a una distancia máxima de 5,5 metros.
Cada chasis cuenta con equipos multibasculantes y compactadores fabricados en Hardox450, dotados de un innovador sistema de compactación Speedpress que permite completar un ciclo de prensado en tan solo 19 segundos, logrando hasta tres ciclos completos durante la recolección de un contenedor en un minuto.
La nueva generación de contenedores utilizada en este servicio incorpora un 30 % de material reciclado en su fabricación y está realizada con HDPE de alta densidad. Esta composición, junto con una estructura interna de acero, proporciona una gran robustez y garantiza una elevada resistencia frente a impactos, accidentes o situaciones de uso intensivo.
La entrada en vigor de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados ha supuesto para las entidades locales un cambio drástico en el modelo de recogida separada de residuos. Entre sus principales novedades, destaca la implantación del quinto contenedor, de color marrón, destinado específicamente a la recogida de residuos orgánicos.
Para dar respuesta a esta obligación, la Mancomunidad de Servicios La Vega ha puesto en marcha, durante el primer semestre del año, un nuevo servicio que, de la mano de Prezero, ha implicado el diseño, producción y colocación de los contenedores marrones en las calles, la adquisición de los camiones necesarios para su recogida, el establecimiento de nuevas rutas y la puesta en marcha de una campaña de difusión y concienciación ciudadana.
De este modo, la entidad ha puesto a disposición de los vecinos y vecinas de 22 municipios de la provincia de Sevilla un total de 1.170 contenedores marrones, cuya implantación ha requerido un intenso trabajo previo de organización y planificación en coordinación con los ayuntamientos, para determinar las ubicaciones más adecuadas. Este proceso continuará en los próximos meses con la evaluación de posibles mejoras en función de los resultados obtenidos.
La Mancomunidad ha destinado una inversión de 1.978.060,50 euros a la implantación de la fracción orgánica, distribuida entre la adquisición de la nueva flota de camiones y los contenedores de recogida.
Esta flota se compone de un total de 3 vehículos y 2 equipos complementarios, entre los que se incluyen: 2 vehículos recolectores de 3 ejes, equipados con sistema de pesaje, grúa CBL, cámara 360, lector RFID y sistema de geolocalización embarcada; 1 vehículo brigada de 3,5 toneladas, equipado con un sistema de geolocalización embarcada; y 2 cajas autocompactadoras para la recogida de Fracción Orgánica de Recogida Separada (FORS).
El objetivo es que cada vez más personas se sumen a un reciclaje activo que, a su vez, contribuya a la eficacia y sostenibilidad del servicio de recogida y gestión de residuos que presta la Mancomunidad.
Paralelamente, la Mancomunidad se encuentra actualmente inmersa en las obras de construcción de una nueva planta para el tratamiento de residuos orgánicos, que se prevé esté operativa a principios de 2026. Este equipamiento permitirá la generación de compost de alta calidad, cerrando así el ciclo de la materia orgánica y fomentando la economía circular
omentando la economía circular. A todo ello se suma la campaña de difusión y concienciación que se desarrollará a lo largo de 2025. Su objetivo es fomentar el uso del contenedor marrón e impulsar el reciclaje de residuos orgánicos entre la ciudadanía, destacando los beneficios que aporta al medio ambiente tanto en términos de generación de compost como de reducción de la contaminación ambiental. Entre las acciones previstas, se incluye el reparto de folletos informativos, la organización de un tour por los municipios con charlas y talleres dirigidos a colectivos sociales y empresas locales, el reparto de cubos y bolsas compostables para facilitar el depósito de la materia orgánica en los hogares y una activa campaña de difusión en redes sociales.
La Mancomunidad de Servicios La Vega sitúa a la ciudadanía en el centro de su actividad, otorgándole un papel esencial tanto en el buen funcionamiento del servicio como en la calidad de los materiales recuperados.
Por ello, además de ofrecerle el mejor servicio posible, lleva años desarrollando campañas de información y concienciación dirigidas a impulsar buenos hábitos de reciclaje y fomentar un uso adecuado del parque de contenedores.
En colaboración con entidades como Ecoembes y Ecovidrio, y con el apoyo de los ayuntamientos mancomunados y asociados, la Mancomunidad ha puesto en marcha más de un centenar de acciones dirigidas a los vecinos y vecinas de sus municipios, empleando diversos soportes y manteniéndose siempre a la vanguardia en creatividad, originalidad e impacto.
La Mancomunidad ha instalado 1.170 contenedores marrones en 22 municipios, tras un intenso trabajo de planificación con los ayuntamientos.
Entre estas iniciativas destacan los ‘Retos del Reciclaje’, que se han celebrado en varias ediciones y que convierten a los municipios en participantes de una “competición” por ser el pueblo más comprometido con el reciclaje. Para ello, se compara el porcentaje de kilos de envases ligeros recuperados de los contenedores amarillos durante un periodo concreto con los datos del mismo periodo del año anterior.
La implantación de la fracción orgánica ha supuesto un presupuesto de 1.978.060,50 euros en vehículos y contenedores.
También tienen una gran acogida los talleres y charlas de sensibilización y educación ambiental que se imparten en ayuntamientos, asociaciones, entidades y centros educativos. Estas actividades se complementan con visitas guiadas al Complejo Medioambiental La Vega, donde los asistentes pueden conocer de primera mano cómo se gestionan los residuos y cuál es la importancia de la colaboración ciudadana en este proceso. Además, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave de difusión.
Para ello, la Mancomunidad mantiene perfiles activos en X, Facebook, Instagram y TikTok. A través de estos canales, informa sobre novedades y posibles incidencias del servicio, ofrece consejos prácticos para reciclar, denuncia acciones incívicas y publica contenidos audiovisuales creados específicamente para sus campañas, en los que participan personas conocidas de la comarca, creadores de contenido, influencers y el propio personal de la Mancomunidad.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme