Sanimobel cabecera

Urbanismo


Zaragoza refuerza su red de parques infantiles con 15 nuevas áreas de juego

El Ayuntamiento de Zaragoza adjudica los contratos para la instalación de 15 grupos de juegos escolares inclusivos en distintos barrios, como parte de un plan sostenido que supera los 2,5 millones de euros desde 2018

Zaragoza refuerza su red de parques infantiles con 15 nuevas áreas de juego
70

El Gobierno municipal de Zaragoza ha aprobado esta semana la adjudicación de los contratos para el suministro e instalación de 15 nuevos conjuntos de juegos infantiles, destinados a diferentes barrios y distritos de la ciudad. Esta intervención supondrá una inversión total de 870.769 euros, consolidando el compromiso del Ayuntamiento con la renovación y mejora de los espacios públicos dedicados a la infancia.

 

Instalación para primavera-verano 

Una vez firmados los contratos, las empresas adjudicatarias dispondrán de un plazo de tres meses para completar la instalación de los equipamientos. Todos los lotes incluirán elementos accesibles e inclusivos, adaptados a niños con discapacidades, con el objetivo de garantizar la igualdad de uso y la integración en el juego.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha mostrado su satisfacción ante este avance, afirmando que "por fin, tras un proceso administrativo complejo, estos parques infantiles vayan a ver la luz y puedan ser instalados en sus distintos emplazamientos a lo largo de esta primavera-verano".

 

"Ha sido una constante, a lo largo de los últimos seis años de Gobierno, el esfuerzo por remodelar y actualizar las zonas de juego infantil. Son elementos muy demandados y utilizados por los más pequeños de casa, además de un punto de reunión y socialización", sostiene  Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad.

 

Apuesta continuada por los espacios infantiles

Con esta nueva inversión, el Ayuntamiento acumula un total de 2.548.070 euros dedicados a juegos infantiles y gimnasia urbana desde el inicio del actual ciclo de gobierno. Esta cifra incluye 1,6 millones ya invertidos en años anteriores, además de la partida actual, aunque no contempla el gasto ordinario en limpieza y mantenimiento, gestionado mediante contratos específicos.

Adicionalmente, se han desarrollado zonas de juegos infantiles como parte de grandes remodelaciones urbanas, en ubicaciones como Avenida de Navarra, Parque Pignatelli o Plaza de Salamero, cuyos presupuestos se integran en otras actuaciones.

 

Actuaciones repartidas

La política de renovación ha alcanzado la práctica totalidad de los distritos y barrios zaragozanos, tanto urbanos como rurales. Algunas de las localidades intervenidas incluyen:

  • Barrios rurales: Alfocea, Juslibol, La Cartuja, Peñaflor, San Gregorio, San Juan de Mozarrifar, Torrecilla de Valmadrid y Villarrapa.

  • Distritos urbanos: Actur-Rey Fernando, Almozara, Casablanca, Casco Histórico, Centro, Delicias, Distrito Sur, Las Fuentes, Miralbueno, San José, Santa Isabel, Torrero-La Paz y Universidad.

 

Ubicaciones concretas

Las nuevas zonas de juego que se desarrollarán en esta fase de adjudicación estarán ubicadas en los siguientes emplazamientos:

  • Plaza de La Albada (La Jota)

  • Plaza Armonía (Valdefierro)

  • Plaza José Antonio Labordeta (Delicias – La Bombarda)

  • Calle Sancho Ramírez (Torrero-La Paz)

  • Parque Tenerías (Casco Histórico – Las Fuentes)

  • Avenida José Atarés (junto a Helios, Actur-Rey Fernando)

  • Avenida Pablo Gargallo con Avenida de Francia (Almozara)

  • Plaza de Ángel Sanz Briz (San José)

  • Parque Alameda (Santa Isabel)

  • Camino Fuente de La Junquera (Casablanca)

  • Camino del Pilón (Miralbueno)

  • Jardines de la Taifa Saraqusta (Universidad)

  • Urbanización Torreblanca (Garrapinillos)

  • Balsa del Ojo del Cura (Casetas)

  • Parque Crónica del Alba (Torrero-La Paz)

 

Lote pendiente de adjudicación

Cabe señalar que uno de los proyectos previstos, el correspondiente al Jardín de la Memoria, ha quedado desierto por falta de ofertas. El Ayuntamiento tiene previsto volver a licitar este espacio en futuras convocatorias, para no dejar fuera esta actuación del plan general.

Con estas nuevas adjudicaciones, Zaragoza reafirma su apuesta por crear entornos inclusivos, seguros y modernos para la infancia, distribuidos de forma equitativa por todo el municipio. Esta política urbana convierte el juego en una herramienta fundamental para el desarrollo infantil y la cohesión vecinal.


70

Noticias relacionadas


EN PORTADA