La iniciativa contempla 91 líneas de actuación para garantizar una ciudad inclusiva en todos los entornos, servicios y procesos municipales
Zaragoza ha dado un paso decisivo hacia una ciudad más inclusiva con la presentación del Primer Plan Estratégico de Accesibilidad Universal 2025-2030, impulsado por el Ayuntamiento y elaborado con la participación activa de entidades sociales, técnicos municipales y ciudadanía.
La alcaldesa Natalia Chueca, acompañada por la consejera de Políticas Sociales Marian Orós, ha destacado que el nuevo plan “es una prioridad del mandato y un compromiso que estamos cumpliendo”.
Este plan, que será aprobado en la próxima sesión del Gobierno municipal, se enmarca en la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos de 2023, reconocida con el Premio Reina Letizia a la Accesibilidad Universal. La hoja de ruta municipal define seis ejes, 24 objetivos estratégicos y un total de 91 líneas de actuación, que abarcan desde la mejora de infraestructuras y servicios hasta la innovación y la gobernanza participativa.
Durante los últimos meses, Zaragoza ha llevado a cabo 308 actuaciones de mejora de accesibilidad en la vía pública, ha remodelado 15 parques infantiles para hacerlos inclusivos y ha vinculado 30 millones de euros en ayudas a la rehabilitación residencial con mejoras de accesibilidad en edificios y viviendas. Además, se han instalado pictogramas en taxis, aseos adaptados para personas ostomizadas, ascensores accesibles en centros culturales y cambiadores inclusivos como el que se inaugurará próximamente en la Plaza del Pilar, el primero de Aragón.
En materia digital y administrativa, el Ayuntamiento ha adaptado trámites a lectura fácil, mejorado la accesibilidad de su web, reforzado la formación en lengua de signos y ampliado el uso de bucles magnéticos en oficinas de atención.
La Mesa de Accesibilidad ha sido clave en el desarrollo del plan, y este otoño abrirá sus puertas la Oficina Municipal de Accesibilidad, un nuevo servicio público ubicado en la Casa de los Morlanes.
“Hacer una Zaragoza accesible no es solo una obligación legal, es una oportunidad para todos. Una ciudad accesible es más amable, más inteligente y más moderna”, ha subrayado Chueca.
En esta línea, todos los nuevos autobuses son ya accesibles, se han instalado elevadores acuáticos en piscinas y se han reformado centros deportivos y sociales para integrar criterios de accesibilidad en toda la oferta municipal.
Los seis ejes estratégicos del plan abarcan desde la visibilización de la accesibilidad como derecho, hasta la implantación efectiva en servicios y entornos, el fomento de la innovación o el refuerzo de la gobernanza participativa, con el objetivo de consolidar un modelo municipal inclusivo y universalmente accesible.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme2