El Ayuntamiento de Zaragoza aprueba la reforma de más de 15.700 m² en el Coso y la plaza San Miguel, con una inversión de 8,9 millones, carril bici, vegetación renovada y mobiliario urbano inteligente
El Gobierno de Zaragoza ha dado luz verde definitiva al proyecto de reforma integral de la calle Coso y la plaza de San Miguel, una actuación de gran envergadura que supondrá una inversión de 8.993.659,49 euros y la transformación completa de más de 15.700 m². Esta intervención, pensada para hacer del eje urbano entre el paseo de la Independencia y el río Huerva un espacio más seguro, accesible, sostenible y confortable, se desarrollará en cuatro fases durante 17 meses de obras, cuyo inicio está previsto para el último trimestre de este año.
Dentro del trazado del Coso, las aceras serán adaptadas según las características del entorno, con anchos variables entre 2,50 y 10,90 metros, lo que favorecerá la accesibilidad peatonal. La calzada, por su parte, se configurará con dos carriles de circulación de 6,80 metros y un carril bici de 2,60 metros situado a nivel de calzada en el lado norte.
En materia de renaturalización, el proyecto contempla la plantación de 39 nuevos árboles: 37 tilos y 2 tulíperos, en combinación con alcorques y jardineras de distintos tamaños. Algunas jardineras estarán dedicadas a composiciones florales (5 unidades de entre 12 y 24 m² en los extremos del tramo) y otras a especies arbustivas (5 unidades similares en la zona central). Todo ello respetando los árboles existentes y replicando la estética del paseo de la Independencia.
Más allá del rediseño superficial, este proyecto supone una profunda actuación en el subsuelo urbano. Se renovarán las conducciones de agua potable y saneamiento, muy deterioradas actualmente, junto con la infraestructura de alumbrado, que será sustituida por un sistema más eficiente mediante tecnología LED.
En particular, algunas tuberías de agua potable están inutilizadas por su mal estado, mientras que la red de saneamiento presenta colapsos y hundimientos que han exigido frecuentes reparaciones en los últimos años. Esta reforma integral permitirá resolver definitivamente estas deficiencias estructurales.
La plaza de San Miguel también experimentará una reconfiguración profunda. El proyecto prevé descentrar el eje viario, lo que permitirá generar una amplia zona estancial en el lateral oeste, junto a la iglesia. La calzada dispondrá de dos carriles de 7 metros, mientras que en la calle Espartero los carriles tendrán 6,60 metros de ancho. El carril bici discurrirá por el lado este, inicialmente a nivel de calzada y, posteriormente, se elevará al de acera entre las calles de la Reconquista y Antonio Agustín, situándose detrás de la marquesina de autobús.
Gracias al espacio ganado para peatones, se crearán parterres ajardinados, con la plantación de 27 nuevos árboles y 14 jardineras medianas: 7 con especies florales y 7 con vegetación arbustiva. Este enfoque paisajístico proporcionará sombra y frescura, enriqueciendo la biodiversidad urbana.
Las especies se ubicarán estratégicamente: perales en flor en el centro de la plaza, tilos cerca del vial y tulíperos en el lado oeste, aportando diferentes alturas y texturas vegetales que realzarán el carácter ambiental del espacio.
El proyecto incluye una renovación integral del mobiliario urbano con la instalación de 27 bancos, 10 sillas y un aparcabicis, además de una innovadora pérgola de sombra equipada con sistema de lluvia de agua a demanda.
Esta estructura contará también con una zona de juegos de agua manipulable para la infancia y estará iluminada con luces LED alimentadas por energía solar, aportando no solo funcionalidad, sino también estética y sostenibilidad al entorno nocturno.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme