Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Zaragoza avanza hacia la resiliencia climática con un proyecto pionero de sensores e inteligencia artificial

El Ayuntamiento de Zaragoza y Amazon Web Services impulsan un ambicioso sistema de sensorización y análisis de datos con inteligencia artificial para prevenir riesgos ambientales y reforzar la infraestructura hidráulica de la ciudad

Zaragoza avanza hacia la resiliencia climática con un proyecto pionero de sensores e inteligencia artificial
108

Acciona Web

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el vicepresidente de Net Zero Operations and Nature en Amazon, Robert Kowalik, han mantenido un encuentro para evaluar los avances del plan tecnológico de gestión de riesgos ambientales. Este proyecto contempla la creación de un sistema integral de sensorización del término municipal y una plataforma de inteligencia artificial (IA) capaz de interpretar y combinar los datos recopilados. La iniciativa, junto con las obras de protección hidrológica en el entorno del Barranco de la Muerte y la Z-30, contará con una financiación de 14 millones de euros aportados por AWS.

 

Desarrollo y fases iniciales del proyecto

Anunciado en marzo de este año, el plan ya ha iniciado su primera fase, centrada en la ingeniería de detalle de la infraestructura. En esta etapa se han abordado la redacción de los pliegos de licitación, el prediseño técnico, la selección de la consultora especializada y la definición del calendario de ejecución global.

El origen de esta actuación se remonta a las lluvias torrenciales de julio de 2023, que impulsaron al Ayuntamiento a trabajar en dos frentes: la prevención hidrológica desde Urbanismo y la resiliencia digital desde Transformación Digital, con el objetivo de reducir riesgos ante fenómenos adversos mediante tecnología y sensorización.

 

Datos e inteligencia artificial al servicio de la ciudad

“La adquisición de datos de calidad y la precisión desde sensores propios y datos externos, tanto meteorológicos como climáticos y sociales, nos permitirán una rápida y eficaz respuesta en la prevención física y social de nuestra ciudad ante riesgos ambientales”, afirmó Natalia Chueca.
Asimismo, destacó que “al aprovechar el poder de los datos en tiempo real y el análisis a través de la inteligencia artificial de AWS, no solo estamos mitigando los riesgos de inundación, sino que estamos posicionando a Zaragoza como un referente europeo en sostenibilidad y Smart Cities”.

Durante esta fase inicial también se ha constituido una oficina técnica encargada de coordinar a los distintos agentes municipales, analizar la información disponible y priorizar las zonas donde implantar los sensores. “La temperatura, humedad, viento o precipitaciones serán los principales datos que registraremos, pero queremos combinarlos con otros como la polución, flujos de personas o movimientos de tierra derivados de fenómenos extremos”, adelantó la alcaldesa.

Chueca subrayó además que “la experiencia y la tecnología de AWS optimizarán la gestión del agua y acelerarán la prevención de fenómenos ambientales y sociales, logrando un nivel de protección y calidad de vida sin precedentes”.

 

Compromiso de Amazon con las ciudades resilientes

Por su parte, Robert Kowalik enfatizó el compromiso de Amazon con la lucha contra el cambio climático: “Este proyecto con Zaragoza, que incluye una inversión de 14 millones de euros, permitirá crear uno de los sistemas de prevención de riesgos ambientales más avanzados de España, gracias a nuestra tecnología cloud, IoT e IA”.

La ciudad implementará un sistema inteligente de alerta basado en la nube de AWS, que integrará la recopilación de datos en tiempo real con redes avanzadas de sensores y análisis impulsado por IA. Este sistema transformará la capacidad de respuesta ante desastres, permitiendo mantenimiento proactivo, evaluación predictiva del riesgo de inundaciones y alertas tempranas automatizadas.

“La aplicación de algoritmos avanzados de inteligencia artificial (gemelos digitales) nos permitirá anticiparnos, preparar las infraestructuras y responder de manera eficiente ante cualquier riesgo”, resumió Chueca. El proyecto se estructura en tres ejes: Datos (antes), Inteligencia (durante) y Recuperación y Adaptación (después).

 

Un sistema de alerta para 28 barrancos

La primera fase del sistema digital contempla la sensorización de los barrancos, cubriendo un total de 28 cuencas hidrográficas y 634,64 km² del término municipal. Para definir la ubicación de las estaciones, se ha analizado el centro geométrico de cada cuenca, priorizando zonas elevadas que permitan una respuesta anticipada y precisa.
Estas estaciones, equipadas con pluviómetros, dataloggers, antenas, routers y paneles solares, contarán con webcams y estarán diseñadas para resistir condiciones extremas, con autonomía energética y comunicaciones integradas.

 

Infraestructura hidráulica y obras complementarias

Gracias al apoyo de AWS, Zaragoza podrá avanzar significativamente en las infraestructuras hidráulicas que protegen al barrio Parque Venecia, la circunvalación Z-30 y las áreas próximas. A las obras ya ejecutadas —como el canal perimetral y el muro de contención junto al Cuartel de Policía Local de La Paz y el CEIP María Zambrano— se sumarán nuevas fases que abordarán de forma global la cuenca hidrográfica del Barranco de la Muerte.

Entre las próximas actuaciones figuran la construcción de depósitos de tormentas junto al Cementerio de Torrero, así como dos diques aguas abajo de la Z-40, en el parque del Barranco de la Muerte y en el Barranco de Arráez. “Estos tres proyectos avanzan en su tramitación y esperamos iniciar las obras en la primavera de 2026”, anunció Chueca.

Además, se prevé la ejecución de cinco diques adicionales, un sistema de sensorización complementario y el encauzamiento soterrado de la Z-30 mediante una tubería de alta capacidad. Todos estos desarrollos se encuentran actualmente en fase de redacción.


108

Noticias relacionadas


EN PORTADA