El Ayuntamiento adjudica las obras de recuperación paisajística y ambiental del Huerva, que incluirán ocho parques urbanos, sendas accesibles y mejoras en la infraestructura verde
El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado la adjudicación de la segunda fase de transformación del río Huerva, un proyecto destinado a potenciar la biodiversidad y regenerar el paisaje fluvial. La inversión total asciende a 23.071.804,86 euros (IVA incluido), lo que supone una rebaja del 9% frente al importe inicial de licitación, fijado en 25.373.209,06 euros.
Según detalló la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, el ahorro respecto al precio de partida alcanza 2.301.404,20 euros.
Ambos contratos han sido adjudicados a la UTE Construcciones MLN S.A.U. – Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental S.L..
Primer tramo (Puente Blasco del Cacho – Gran Vía): adjudicado por 16.230.934,34 euros, con una baja del 3,47%.
Segundo tramo (Miguel Servet – desembocadura del Ebro): adjudicado por 6.840.870,52 euros, con una rebaja del 20% sobre el presupuesto inicial.
En conjunto, la intervención contempla ocho parques urbanos, cinco de nueva creación en el primer tramo y la rehabilitación de otros tres en el segundo. También se prevé la plantación de arbolado, la naturalización de espacios y la creación de sendas accesibles.
El proyecto cuenta con apoyo financiero de la Fundación Biodiversidad a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Estas ayudas suponen cerca de 5 millones de euros.
Además, el Gobierno de Aragón se ha comprometido a aportar hasta 20 millones de euros mediante acuerdos con el Ayuntamiento de Zaragoza para ejecutar el conjunto de actuaciones.
La primera parte de la fase 2, con una duración prevista de 15 meses, transformará un área de 150.000 m² que incluye viarios y zonas verdes públicas. Entre las actuaciones se encuentran:
Retirada de materiales antrópicos y obstáculos longitudinales.
Control de especies exóticas invasoras rebrotadas tras la fase inicial.
Construcción de una nueva pasarela peatonal.
Renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento de agua.
Instalación de refugios de fauna (cajas nido, refugios para murciélagos y hoteles de insectos).
Los cinco parques previstos suman 12.400 m²:
Parque Sopesens (3.700 m²): áreas de recreación y descanso.
Parque Bruno Solano (3.370 m²): espacio multifuncional con 600 m² de juegos infantiles y mobiliario inclusivo.
Parque Emperador (2.600 m²): zona de juegos en la intersección de Juan Pablo Bonet y Carrera del Sábado.
Dos parques en Gran Vía, uno en cada margen del río.
Además, se intervendrá en ocho calles circundantes, incorporando plataforma única, tráfico calmado y aceras ensanchadas con arbolado. También se instalarán 7 cámaras de retención de sólidos para evitar vertidos al río en episodios de lluvia intensa.
Con un plazo de ejecución de 8 meses, este tramo se centra en mejorar la accesibilidad al río Huerva y su integración con la ciudad. Las acciones incluyen:
Continuación de los trabajos de la fase 1.
Retirada de rellenos y obstáculos fluviales.
Creación y mejora de senderos peatonales junto al cauce.
Renovación de barandillas, alumbrado y mobiliario urbano.
Instalación de sistemas para retención de sólidos en episodios de lluvia.
Se intervendrá en tres grandes zonas verdes:
Parque Villafeliche (8.865 m²): mantendrá el kiosko/bar y las pistas de petanca, incorporando juegos infantiles y vegetación variada.
Parque Lineal del Huerva (36.606 m²): mejorará la conexión entre sendas y contará con nuevos accesos desde el Camino de las Torres.
Parque Bruil (zona ribereña): actuará como espacio público de referencia, con iluminación estratégica para reforzar la seguridad nocturna.
Este proyecto permitirá reconectar la ciudad con el río Huerva, promoviendo un espacio fluvial más accesible, naturalizado y resiliente. La creación de nuevos parques, la pacificación de calles y la instalación de sendas continuas convertirán la ribera en un corredor verde de gran valor ecológico y social para Zaragoza.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme