Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Waste in Progress 2025 abre en Girona con más expositores y debate internacional sobre la gestión de residuos

La 7ª edición del Waste in Progress, foro de referencia en gestión de residuos municipales, comenzó en Girona con más superficie expositiva y una agenda marcada por el intercambio de modelos de contratación

Waste in Progress 2025 abre en Girona con más expositores y debate internacional sobre la gestión de residuos
48

Acciona Web

El Waste in Progress 2025 abrió sus puertas en Girona con una edición más ambiciosa, tanto en superficie como en número de expositores. El foro, que se prolongará hasta el 18 de septiembre, mantiene como principal objetivo analizar y debatir modelos de gestión y contratación pública de servicios de recogida de residuos de alta eficiencia con identificación.

En la apertura intervinieron Xavier Balagué (gerente de Ecoembes), Jordi Sargatal (secretario de Transición Ecológica de la Generalitat) y Lluc Salellas (alcalde de Girona y presidente del Patronato Fira de Girona).

 

Primera jornada: modelos de gestión y experiencias

La sesión inaugural se centró en las herramientas existentes para la gestión de la recogida de residuos y sus sistemas de contratación, así como en los incentivos económicos asociados al cumplimiento normativo.

Participaron expertos internacionales que compartieron casos de éxito:

  • Italia: Marina Demontis presentó el modelo de regulación homogénea de ARERA, que desde 2018 ha unificado estándares contractuales en residuos, mejorando la transparencia y satisfacción ciudadana.

  • Rumanía: Zoltán Pasztai expuso el proceso de cambio en un país donde el 74% de los residuos aún acaba en vertedero, pero con municipios que ya alcanzan un 75% de separación.

  • Eslovenia (Liubliana): Joze Gregoric mostró cómo la ciudad se ha convertido en referente mundial gracias a un modelo basado en infraestructuras modernas, pago por generación y comunicación constante con la ciudadanía.

Más próximo fue el análisis de Albert Pinadell, jurista experto que subrayó la necesidad de eficiencia y transparencia en la contratación pública, recordando que “el ciudadano debe ser tratado como usuario al que hay que escuchar, explicar y hacer partícipe”.

Los Talks & Debate del mediodía permitieron identificar retos y oportunidades en la contratación de servicios de residuos. Por la tarde, responsables de administraciones locales como Mataró, Barcelona, Tarragona y la Mancomunidad de Basuras del Urgellet compartieron experiencias prácticas sobre modelos de alta eficiencia, procesos de licitación y retos específicos.

 

Reflexiones de las autoridades

En su intervención, Xavier Balagué destacó que “el Waste in Progress es un espacio pensado para facilitar el diálogo que permita afrontar los retos que nos tienen que llevar a apostar por la economía circular”.

Por su parte, Jordi Sargatal recordó que Cataluña genera 3,85 millones de toneladas de residuos municipales (482 kilos per cápita), advirtiendo que “las basuras son un gran problema” y que la naturaleza debe inspirar la circularidad.

El alcalde Lluc Salellas señaló que Girona es escenario idóneo para el foro porque está implantando un sistema complejo con contenedores inteligentes y recogida puerta a puerta que afecta a 115.000 habitantes.

Finalmente, Albert Planell, director de la Agencia Catalana de Residuos, marcó como objetivo alcanzar un 70% de reciclaje en 2035 y subrayó que la prevención y el cierre de vertederos son pasos imprescindibles hacia 2050.

 

Segunda jornada: maquinaria, costes y tecnologías

La programación del día siguiente se centró en cómo dimensionar los servicios de alta eficiencia, con debates sobre maquinaria, costes de mantenimiento, retornos e ingresos generados. Entre las ponencias destacaron:

  • Walter Giacetti, sobre el cálculo de costes regulados por ARERA.

  • Giulio Renato, que analizó los costes asociados a la recogida en municipios de Emilia-Romaña.

  • Andreas Pertl, quien presentó la implantación del Sistema de Retorno de Depósito en Austria y su impacto en la recogida de envases.

 

Un proyecto consolidado

Nacido en 2017, el Waste in Progress ha evolucionado de un foro estatal a un evento con proyección internacional. Su objetivo inicial fue compartir experiencias de gestión de residuos entre administraciones y empresas, con más de 410 entidades y 21 empresas en su primera edición.

Hoy se ha consolidado con más de 1.500 visitantes, 500 administraciones y 20 expositores en la última edición. Cada año ha abordado temáticas específicas: desde residuos en zonas turísticas (2018), pago por generación (2019), la orgánica como clave de la recogida (2022), hasta las políticas municipales de prevención en 2024.


48

Noticias relacionadas


EN PORTADA