Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Vitoria-Gasteiz alcanza el 40 % de recogida selectiva y se sitúa entre las ciudades más avanzadas de España en reciclaje voluntario

La capital alavesa supera en 14 puntos la media nacional y refuerza su liderazgo ambiental gracias al aumento en la recogida de materia orgánica, papel y vidrio, según el Inventario de Residuos Municipales 2024

Vitoria-Gasteiz alcanza el 40 % de recogida selectiva y se sitúa entre las ciudades más avanzadas de España en reciclaje voluntario
71

Acciona Web

Vitoria-Gasteiz ha alcanzado el 40 % en la tasa de recogida selectiva de residuos, un nuevo hito en su política de sostenibilidad urbana. Los datos, incluidos en la última edición del Inventario de Residuos Municipales 2024 del Observatorio Foral de Residuos, sitúan a la capital alavesa a la cabeza de España entre las ciudades que aplican un modelo de reciclaje voluntario, basado en contenedores abiertos.

 

Según ha destacado Pascual Borja, concejal de Gestión Ambiental, “esta valoración técnica supone un avance significativo y demuestra que el modelo de recogida implantado en Vitoria-Gasteiz está dando resultados sólidos, manteniéndonos como referente nacional en gestión sostenible”.

 

Un modelo eficiente y ciudadano

La tasa de recogida selectiva de la ciudad supera en 14 puntos la media estatal, que se sitúa en el 26 %, y refleja la implicación de la ciudadanía en la separación de residuos. En particular, el informe constata que la recogida de vidrio ya cumple los niveles establecidos por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, mientras que el papel, el cartón y los envases se encuentran muy próximos a esos objetivos legales.

El principal reto sigue siendo el impulso de la recogida de la fracción orgánica, aunque el avance en este ámbito ha sido especialmente relevante en el último año.

 

Crecimiento sostenido en todas las fracciones

Entre los datos que explican este progreso, destaca el incremento del 10 % en la recogida de materia orgánica, una subida que, según Borja, “supone un auténtico salto de calidad por el volumen que representa este tipo de residuo”.

También ha aumentado en un 20 % la recogida de restos de poda y en un 16 % la de papel y cartón, mientras que la recuperación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) creció un 11 % respecto al ejercicio anterior.

El informe resalta, además, la reducción continuada del uso del vertedero municipal como destino final de los residuos, que acumula un descenso del 18 % en la última década. Este dato confirma la tendencia de la capital alavesa hacia un modelo más circular, eficiente y respetuoso con el entorno, alineado con los objetivos europeos de sostenibilidad.


71

Noticias relacionadas


EN PORTADA