El Ayuntamiento incorpora tres barredoras y una baldeadora financiadas por la Junta de Castilla y León para modernizar el servicio y mejorar la eficiencia en la limpieza urbana
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, han presentado los cuatro nuevos vehículos que se incorporan al Servicio Municipal de Limpieza, con una inversión total de 895.400 euros, financiada por el Fondo de Cooperación Económico General Local del Gobierno regional.
El objetivo de esta incorporación es reforzar la flota municipal, sustituir las unidades más antiguas y mejorar la eficacia del servicio, que actualmente cuenta con 14 barredoras con una vida media cercana a los diez años.
Las tres nuevas barredoras, con un coste unitario de 245.025 euros, están diseñadas para barrer por aspiración y cuentan con dos cepillos y una turbina de gran potencia. Incorporan sistemas de humectación con boquillas de pulverización, una tolva de recogida de 4 m³ y un motor Euro VI-D de 150 CV, garantizando menores emisiones contaminantes.
Las tres nuevas barredoras, con un coste unitario de 245.025 euros, están diseñadas para barrer por aspiración y cuentan con dos cepillos y una turbina de gran potencia.
Su transmisión hidrostática permite alcanzar 40 km/h en desplazamiento y 20 km/h en operación, y su sistema de refrigeración está preparado para soportar temperaturas exteriores de hasta 50 °C.
Las cabinas, cerradas e insonorizadas, disponen de filtración de aire, climatización, cámaras traseras a color, sistema de gestión de flotas, emisora de comunicación y engrase centralizado. La empresa adjudicataria, SVAT, formará al personal técnico y operativo en el uso y mantenimiento de los nuevos equipos.
El cuarto vehículo incorporado es una baldeadora de alta presión, valorada en 160.325 euros, que servirá para el baldeo y limpieza de calles con agua a presión. Dispone de un depósito de 1.800 litros de agua y un sistema de bombeo de 60 bares, además de un depósito de aditivos de 25 litros para mejorar la desinfección.
Su motor Euro VI-D de cuatro cilindros, la transmisión hidrostática y la cabina insonorizada con aire acondicionado y calefacción garantizan un funcionamiento eficiente y cómodo en cualquier condición climática. Al igual que las barredoras, cuenta con sistema de gestión de flotas y cámaras traseras.
Con estas incorporaciones, el Servicio Municipal de Limpieza dispone ya de una flota de 138 vehículos que atienden la recogida de residuos y la limpieza viaria en la ciudad. Entre ellos se incluyen camiones de carga trasera y lateral, furgonetas, barredoras, furgones hidrolimpiadores, camiones cisterna, palas cargadoras y puntos limpios móviles, entre otros.
El alcalde, Jesús Julio Carnero, destacó que estas adquisiciones “mejoran la capacidad operativa del servicio, modernizan la flota y refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con una limpieza urbana más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente”.
Por su parte, González Gago subrayó que esta inversión “demuestra la cooperación entre administraciones para mejorar los servicios públicos esenciales y apoyar a los municipios en su transición hacia modelos más sostenibles”.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme2