El Ayuntamiento abre un concurso de anteproyectos con jurado para transformar este espacio emblemático, con un presupuesto base de 66.631 euros y criterios centrados en sostenibilidad, integración urbana y calidad arquitectónica
El Ayuntamiento de Valladolid ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa para revitalizar su centro histórico, comenzando por uno de sus enclaves más simbólicos: la Plaza de Santa Brígida. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha presentado oficialmente el Concurso de Remodelación de este espacio, concebido como el proyecto piloto de una transformación urbana más amplia y profunda que busca devolver al corazón de la ciudad su esplendor histórico, adaptándolo a los retos del siglo XXI.
Este concurso de anteproyecto, con intervención de jurado, permitirá que arquitectos y equipos de diseño presenten sus propuestas para convertir Santa Brígida en un espacio vivo, funcional y representativo, que combine modernidad y tradición. Con un presupuesto base de licitación de 66.631 euros (IVA incluido) y un plazo de seis semanas para la presentación de ofertas, el proceso abre la puerta a una relectura contemporánea de un entorno clave en la historia urbana de Valladolid.
“La Plaza de Santa Brígida forma parte del gran eje vertebrador del centro histórico, el antiguo Camino Real o Paseo de la Corte, que en su día conectaba las principales instituciones de la ciudad”, ha explicado el alcalde.
Sin embargo, con el paso del tiempo, esta columna vertebral histórica ha ido perdiendo coherencia y visibilidad, algo que el Ayuntamiento se propone revertir.
El proyecto de remodelación se enmarca dentro de la estrategia desarrollada por la Mesa de 'Repensar las Plazas', un foro interdisciplinar donde han trabajado conjuntamente arquitectos, urbanistas, historiadores, gestores culturales y cronistas. Sus reflexiones han dado forma a una visión integral para recuperar y transformar los espacios públicos del centro, combinando patrimonio, urbanismo y dimensión social.
Desde la Concejalía de Urbanismo y Vivienda se destaca el carácter estratégico de esta convocatoria, no solo como intervención puntual, sino como el primer paso de un proceso más amplio de regeneración urbana. El objetivo es claro: crear un centro histórico cohesionado, accesible e inclusivo, donde los valores históricos convivan armónicamente con las necesidades actuales.
El concurso priorizará criterios de sostenibilidad, integración urbana, viabilidad técnica y económica, y calidad arquitectónica, garantizando así que la propuesta seleccionada pueda convertirse en un modelo replicable para futuras actuaciones en otras plazas del casco histórico.
El alcalde ha animado tanto a los profesionales del diseño y la arquitectura como a la ciudadanía a formar parte activa de este proceso de transformación.
“Valladolid es su gente, su historia y su futuro. Sigamos construyéndola juntos”, ha añadido Carnero.
Por último, ha subrayado la importancia de un proyecto que no solo embellecerá un espacio público, sino que también reforzará la identidad y el orgullo de ciudad.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme