La ciudad busca transformar su infraestructura y servicios municipales con el apoyo de fondos europeos, que podrían cubrir hasta el 60% de la inversión
El Ayuntamiento de València, a través de su Servicio de Proyectos Europeos, ha presentado recientemente un ambicioso paquete de ocho proyectos urbanos en la convocatoria EDIL (Estrategias de Desarrollo Integrado Local). Estos proyectos, con una inversión total de 19.997.871,18 euros, buscan impulsar el desarrollo urbano sostenible en la ciudad, desde la digitalización de los servicios municipales hasta la mejora de infraestructuras urbanas.
El gobierno local ha solicitado estos fondos europeos bajo el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo de programación 2021-2027. Los proyectos tienen como objetivo abordar diversos desafíos urbanos, sociales y medioambientales de València, y se beneficiarán de una posible cofinanciación del 60% por parte de los fondos europeos, lo que permitirá maximizar el impacto de las iniciativas propuestas.
El conjunto de proyectos presentados está orientado a mejorar diversos aspectos clave de la ciudad, incluyendo la infraestructura, la seguridad, la sostenibilidad, la movilidad y la inclusión social. Algunos de los proyectos más destacados en esta propuesta incluyen:
Ciudadanía digital: Uno de los ejes principales es la modernización de los sistemas digitales para mejorar la seguridad y los servicios municipales. Este proyecto incluye la digitalización de la Policía Local, la creación de una aplicación móvil para la Policía de Barrio, la instalación de cámaras de seguridad ciudadana en barrios como Orriols y l'Olivereta, y la mejora de la ciberseguridad municipal. Con un presupuesto de 2.869.603,04 euros, esta iniciativa contribuirá a hacer de València una ciudad más segura y tecnológica.
Depósito de tormentas de Nazaret: Esta infraestructura clave tiene como objetivo gestionar el agua y reducir el riesgo de inundaciones en el barrio de Nazaret, una zona que históricamente ha sufrido problemas derivados de lluvias intensas. Con una inversión de 3.265.200 euros, esta obra busca mejorar la gestión del agua en la ciudad, alineándose con los esfuerzos para hacer de València una ciudad más resiliente y sostenible frente al cambio climático.
Conexión ciclista en Orriols: València continúa apostando por la movilidad sostenible con la ampliación de su red de carriles bici en el barrio de Orriols. Este proyecto, con un presupuesto de 350.000 euros, tiene como objetivo mejorar la conectividad de la ciudad para los ciclistas, fomentando un estilo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente.
Reurbanización del barrio de Beteró: Este proyecto tiene como finalidad la mejora integral del barrio de Beteró, un área de la ciudad que necesita una actualización de sus infraestructuras urbanas para proporcionar un entorno más habitable y sostenible. Con un presupuesto de 6.400.000 euros, la reurbanización transformará el barrio para hacerlo más accesible, cómodo y funcional para sus residentes.
Nuevo auditorio para bandas de música en Benicalap: La cultura también tiene un lugar destacado en esta iniciativa. Con una inversión de 2.382.358,10 euros, el proyecto contempla la construcción de un nuevo auditorioen el barrio de Benicalap, que servirá como un espacio dedicado a la música y las artes, contribuyendo a fomentar la cultura local y el talento musical de la ciudad.
Equipamiento sociocultural en la plaza Bisbe Laguarda: Este espacio se destinará a actividades culturales y sociales, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de eventos y actividades que favorezcan la interacción comunitaria. Con una inversión de 3.823.556,41 euros, el proyecto busca enriquecer la vida cultural de la ciudad y promover la cohesión social.
Vehículos de protección civil y seguridad ciudadana: Este proyecto prevé la adquisición de una flota de vehículos modernos para protección civil y seguridad ciudadana, con el fin de mejorar la respuesta ante emergencias. Se destinarán 639.793,31 euros a esta iniciativa, que garantizará una mayor eficacia y rapidez en la atención de situaciones de emergencia en València.
Jardín de las calles Peñíscola y Portaceli: Un proyecto orientado a la rehabilitación de zonas verdes para el disfrute de los ciudadanos, con un presupuesto de 267.360,32 euros. La regeneración de estos espacios contribuirá a la creación de un entorno más verde, saludable y atractivo para los residentes.
La concejal de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha destacado la importancia de esta iniciativa en el proceso de transformación de la ciudad: "Con esta candidatura reafirmamos nuestro compromiso con una València más verde, tecnológica y habitable. Los proyectos presentados permitirán mejorar infraestructuras clave y potenciar la calidad de vida en nuestros barrios, además de contribuir a la sostenibilidad medioambiental". Llobet también ha señalado que València sigue apostando firmemente por la innovación y la transformación digital, y que los proyectos presentados garantizarán que la ciudad siga evolucionando en beneficio de todos sus habitantes.
Además, la concejala ha asegurado que el Ayuntamiento está comprometido en la captación de fondos europeos para seguir impulsando la ciudad, haciendo de València un modelo a seguir en términos de resiliencia, digitalización y sostenibilidad.
A pesar del optimismo sobre la posibilidad de obtener financiación europea, la concejala Llobet ha destacado un obstáculo administrativo: la falta de una respuesta oficial sobre las modificaciones necesarias en la convocatoria de ayudas DANA. Según Llobet, el Boletín Oficial del Estado (BOE) aún no recoge ninguna modificación en las bases de la convocatoria, lo que podría dificultar la obtención de fondos destinados a proyectos de recuperación urbana para los territorios afectados por la DANA.
En este sentido, la concejala ha manifestado que el Ayuntamiento ha solicitado reiteradamente al Gobierno de España que modifique la orden ministerial para permitir que todos los territorios, incluidos aquellos no afectados por la catástrofe, puedan beneficiarse de los fondos europeos destinados a la mejora del desarrollo urbano sostenible.
La concejala ha señalado que es injusto que las áreas no directamente afectadas por la DANA sean excluidas de la posibilidad de acceder a los fondos europeos destinados a la promoción del desarrollo urbano sostenible. "El objetivo de estas ayudas es mejorar la calidad de vida de toda la ciudad, y eso es lo que València sigue buscando", ha afirmado Llobet. A pesar de las dificultades administrativas, el Ayuntamiento continúa trabajando para asegurar la captación de fondos europeos, que permitirán llevar a cabo estos proyectos y seguir avanzando en la construcción de una ciudad más resiliente, sostenible y digital.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme