El Ayuntamiento prepara la licitación del nuevo servicio de limpieza viaria y playas, con una duración de siete años y mejoras tecnológicas para atender a toda la ciudad
El Ayuntamiento de Almería ha aprobado en Pleno la ampliación del número máximo de anualidades para el nuevo contrato de Servicios de Limpieza Viaria y Playas, que se licitará antes de que finalice el año. El acuerdo permitirá establecer un contrato de 193 millones de euros con una duración de siete años, lo que representa la inversión más ambiciosa hasta la fecha en materia de limpieza.
El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, subrayó durante la sesión que el objetivo es garantizar un servicio más moderno, eficaz y adaptado a las demandas reales de una ciudad en crecimiento.
“Nuestro compromiso con los almerienses es mejorar el servicio de limpieza en todos los barrios y en todas las playas. Y esto lo vamos a lograr con medios y con responsabilidad”, afirmó Urdiales.
La aprobación de las siete anualidades responde a lo dispuesto en la Ley de Haciendas Locales para contratos plurianuales que superan los cuatro ejercicios presupuestarios. Con esta decisión, el Ayuntamiento prevé que el nuevo contrato arranque en julio de 2026, con un gasto anual de 27,57 millones de euros, lo que supone un incremento del 55,77 % respecto al contrato vigente.
El edil explicó que este aumento permitirá renovar con mayor frecuencia la maquinaria y aplicar innovaciones tecnológicas, evitando el desgaste prolongado de los equipos y ofreciendo un servicio más eficiente.
El nuevo contrato incluirá mejoras en la frecuencia y calidad del barrido, baldeo y fregado de calles, así como la limpieza de playas, parques, jardines y zonas industriales. También se contemplan actuaciones específicas como la retirada de pintadas, carteles y excrementos de animales, limpieza intensiva en periodos críticos (caída de hojas, mercadillos, eventos multitudinarios) y mantenimiento de papeleras.
Almería ha experimentado en las últimas dos décadas un crecimiento poblacional superior al 20 %, acompañado de un aumento del turismo y de la celebración de más de un centenar de eventos anuales. Este dinamismo, unido a las condiciones climatológicas, hace necesario un servicio de limpieza “robusto y adaptado a las nuevas demandas urbanas”, en palabras de Urdiales.
El gasto se reparte en un 70,6 % para personal, un 5,8 % para combustibles y lubricantes, y un 1,5 % para mantenimiento de maquinaria y vehículos. Estos costes son revisables, mientras que el 22 % restante, que incluye amortizaciones, gastos financieros, estructura y beneficio industrial, queda fuera de revisión de precios.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme