Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Urbanismo


"Un contenedor es mucho más que un simple depósito: es la cara visible del servicio y el punto de contacto directo con el ciudadano"

Entrevista a Javier Morales, Director de Mercado Sur de Europa en CONTENUR


57


CONTENUR

Twitter EYS Municipales
LinkedIn EYS Municipales

27/10/2025

Javier Morales, Director de Mercado Sur de Europa en CONTENUR, analiza el papel estratégico de la contenerización en la transformación urbana y la importancia del diseño, la sostenibilidad y el mantenimiento en la gestión moderna de los residuos. La contenerización ha pasado de ser un elemento funcional a convertirse en un componente esencial del espacio público. En esta entrevista, Javier Morales, Director de Mercado Sur de Europa en CONTENUR, reflexiona sobre la evolución del sector, las tendencias que marcarán el futuro de la gestión de residuos y el papel que juega el diseño y la sostenibilidad en la configuración de ciudades más limpias, eficientes y responsables.

 

"Nuestros contenedores están fabricados con materiales reciclables, reduciendo su impacto ambiental al final de su vida útil"

 

En los últimos años, la contenerización ha pasado de ser un elemento meramente funcional a convertirse en una pieza clave del espacio público. ¿Cómo describirías esta evolución desde la perspectiva de CONTENUR?

Un contenedor es mucho más que un simple depósito: es la cara visible del servicio de recogida de residuos y el punto de contacto directo con el ciudadano. Cuando están bien ubicados, limpios y diseñados con criterios estéticos y funcionales, no solo mejoran la percepción del servicio, también generan confianza, reducen el vandalismo y refuerzan el orgullo urbano. En CONTENUR lo tenemos claro: nuestros contenedores no solo se integran en el paisaje de la ciudad, sino que además invitan a una correcta separación de residuos y fomentan el reciclaje. Apostamos por soluciones que combinan diseño, funcionalidad y sostenibilidad, porque creemos que la contenerización debe ser un motor de cambio hacia ciudades más limpias y responsables con el medio ambiente.

 

"Cada ciudad es única y requiere soluciones adaptadas a su contexto. Por eso, diseñamos contenedores pensados para la integración en el espacio urbano"

 

¿Qué papel juega el diseño en esa transformación? ¿Cómo influye en la calidad del servicio, el nivel de recogida selectiva, la imagen de la ciudad y la percepción ciudadana?

El diseño es fundamental, pero en CONTENUR vamos un paso más allá: entendemos que el verdadero valor está en mantener los equipos en perfecto estado. Un contenedor bien diseñado y correctamente mantenido garantiza su funcionalidad, prolonga su vida útil y ofrece siempre la mejor experiencia al ciudadano. Nuestro compromiso es que cada pieza y accesorio provengan de CONTENUR, lo que asegura la calidad del producto final y genera la confianza del ciudadano a largo plazo.

 

 

¿Qué principios de diseño guían actualmente el desarrollo de vuestros contenedores?

En CONTENUR trabajamos bajo un principio claro: diseñar pensando en las personas y las ciudades. Nuestros productos están fabricados bajo los principios del ecodiseño, lo que significa que son 100% reciclables, se fabrican con materiales reciclados y con energía 100% renovable. Además, garantizamos que cumplen con todas las normativas de accesibilidad. En definitiva, cada contenedor nace con la misión de ser sostenible, accesible y plenamente funcional.

 

En ciudades densas y con entornos diversos, ¿cómo equilibráis funcionalidad, accesibilidad, estética e integración urbana?

Cada ciudad es única y requiere soluciones adaptadas a su contexto. Por eso, diseñamos contenedores que combinan estética, accesibilidad y funcionalidad sin perder de vista la integración en el espacio urbano. El objetivo es que el ciudadano perciba el contenedor no como un obstáculo, sino como un elemento armónico que mejora su entorno.

 

Desde tu experiencia en el mercado del sur de Europa, ¿qué tendencias destacas actualmente en la contenerización, tanto en aspectos técnicos como operativos?

Las tendencias de nuestro sector reflejan las demandas de la sociedad: sostenibilidad, funcionalidad, operatividad, estética y diversidad de producto. En CONTENUR respondemos a todas ellas: fabricamos contenedores con plástico reciclado a partir de otros contenedores, desarrollamos soluciones que facilitan tanto el uso ciudadano como la operativa de recogida, y ofrecemos una amplia variedad de modelos que se adaptan a las diferentes necesidades urbanas y a los gustos de la ciudadanía.

 

¿Hacia dónde crees que evolucionará el sector en los próximos años? ¿Qué papel jugará la sostenibilidad o la digitalización en este proceso?

El futuro ya está aquí: sostenibilidad y digitalización son protagonistas de todas las transformaciones. En nuestro sector, esto se traduce en fabricar con material reciclado, estar certificados como “Residuo Plástico 0” e integrar las últimas tecnologías —como cerraduras electrónicas o sensores inteligentes— homologando a todas las empresas fabricantes en nuestros contenedores para poner a disposición del usuario el mayor número de soluciones. Queremos ofrecer a cada ciudad soluciones a medida, conectadas y responsables con el medio ambiente.

 

"Cada ciudad es única y requiere soluciones adaptadas a su contexto. Por eso, diseñamos contenedores pensados para la integración en el espacio urbano"

 

CONTENUR ha desarrollado proyectos en contextos urbanos tan distintos como Madrid o Nueva York. ¿Qué particularidades presentan estas ciudades y qué aprendizajes os habéis llevado de ellas?

Si hablamos por ejemplo de Nueva York, el reto que nos encontramos allí fue enorme: una ciudad de 8,5 millones de habitantes con una densidad de 11.400 hab/km² y con una generación diaria de 20.000 toneladas de residuos. Desde finales de los años 60 los residuos no estaban contenerizados, dando lugar a escenas como la proliferación de ratas, el bloqueo de aceras o la suciedad en las calles. Dado que el 89% de las calles residenciales de Nueva York son contenerizables, los contenedores compartidos y fijos son el único camino hacia la contenerización residencial de alta densidad a gran escala. Estas razones, junto con la estética de nuestro contenedor OVAL y su adaptación a los requisitos de la ciudad, han dado como resultado la implementación de un programa de contenerización.

 

 

¿Qué elementos comunes detectáis en las demandas de las grandes urbes frente a las medianas o pequeñas?

Las ciudades buscan equilibrar los servicios con las exigencias ciudadanas a través de soluciones sostenibles que faciliten la vida en las ciudades. En esencia, todas buscan lo mismo: mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Las grandes urbes, en particular, necesitan equilibrar las exigencias ciudadanas con soluciones sostenibles que hagan más fácil la vida en la ciudad. Y ahí es donde CONTENUR aporta valor: diseñando productos y servicios que respondan a esas necesidades.

 

Sostenibilidad y digitalización son protagonistas de todas las transformaciones del sector; el futuro pasa por ofrecer soluciones conectadas y responsables con el medio ambiente

 

Uno de los elementos diferenciales de CONTENUR es vuestra apuesta por ofrecer valor más allá del producto. ¿Qué aporta una estrategia de mantenimiento optimizado a la experiencia del usuario y a la calidad del espacio público?

El contenedor es la cara visible del servicio de recogida de residuos. Por eso, mantenerlo en perfecto estado es clave para que el ciudadano perciba calidad. Nuestros programas de mantenimiento aseguran que cada contenedor esté limpio, estético, accesible y plenamente funcional. En definitiva, un buen mantenimiento refuerza la confianza ciudadana y mejora la imagen del espacio público. De esta manera, si el contenedor está en un estado óptimo, el servicio se percibe de calidad.

 

La sostenibilidad y la economía circular también forman parte de los pilares actuales en la gestión urbana. ¿Cómo se traduce ese compromiso en el diseño y fabricación de vuestros productos?

En línea con los objetivos estratégicos de sostenibilidad de CONTENUR, nuestros contenedores están fabricados con materiales reciclables, reduciendo su impacto ambiental al final de su vida útil. Además, los contenedores están diseñados para optimizar su transporte, minimizando el consumo de combustible y las emisiones asociadas a los servicios de gestión de residuos.

En CONTENUR creemos que los sistemas de recogida de residuos, de los que el contenedor es una parte fundamental, no sólo deben satisfacer las necesidades actuales, sino también anticipar las demandas futuras de gestión de residuos más sostenibles.

 

"Cada ciudad es única y requiere soluciones adaptadas a su contexto; el objetivo es que el ciudadano perciba el contenedor no como un obstáculo, sino como un elemento armónico que mejora su entorno"

 

En un contexto de cambio normativo, transición ecológica y mayor exigencia ciudadana, ¿cuáles son los principales retos que identificáis como compañía en el corto y medio plazo? ¿Cómo se está preparando CONTENUR para responder a estos desafíos desde una perspectiva de innovación, servicio y expansión internacional?

Nuestros retos son los mismos que enfrenta la sociedad: avanzar con rapidez en sostenibilidad, digitalización e innovación. Por eso, trabajamos de la mano con fabricantes tecnológicos para integrar las últimas soluciones en nuestros productos, y hemos sido pioneros en el avance de una estrategia ESG en el sector.

Este compromiso, junto con nuestra experiencia internacional en proyectos como Nueva York, Abu Dhabi o Singapur, nos posiciona como líderes y embajadores de un futuro urbano más responsable y conectado.


57

Noticias relacionadas


EN PORTADA