Con una inversión de más de 1,2 millones de euros, Tarragona da comienzo a las obras de restauración ecológica del río Francolí, integrando sostenibilidad, seguridad y uso ciudadano en un espacio fluvial clave
Esta semana han arrancado las esperadas obras de renaturalización del río Francolí, una intervención que representa la más ambiciosa dentro del marco del proyecto Greenbelt’26. La iniciativa tiene como finalidad restaurar el sistema fluvial, dotándolo de funcionalidad ecológica y convirtiéndolo en un entorno vivo, seguro y plenamente integrado en la ciudad de Tarragona.
El consejero de Medio Ambiente, Guillermo García de Castro, ha resaltado la importancia del proyecto al declarar que "con esta actuación recuperamos uno de los espacios vivos más importantes de nuestra ciudad, a la vez que trabajamos para posicionar el río Francolí como una zona de disfrute por la ciudadanía".
Este proyecto no solo responde a criterios técnicos y medioambientales rigurosos, sino que se presenta como un modelo replicable de transformación verde en entornos urbanos, en línea con los desafíos climáticos y ecológicos del presente
Esta intervención no solo busca mejorar la calidad ambiental del entorno fluvial, sino también reforzar su valor recreativo, paisajístico y social dentro del entramado urbano.
El proyecto, que se desarrollará durante cuatro meses, se articula en torno a tres líneas fundamentales:
generación de sinuosidad en el tramo bajo del río, acercando su curso al trazado natural y favoreciendo el mantenimiento del caudal superficial.
mejora morfológica del tramo final, mediante la reducción de la velocidad del flujo del agua, lo que se traduce en una disminución del riesgo de inundación.
recuperación de 3,2 kilómetros del camino fluvial en la ribera izquierda, incluyendo el acondicionamiento de la plataforma, la mejora de la señalización, cierres y drenaje en puntos críticos.
Uno de los objetivos ambientales del proyecto es eliminar especies invasoras, como la caña americana, que afecta negativamente a la flora autóctona. En este sentido, se pretende potenciar la biodiversidad endémica y revalorizar los recursos naturales de la zona.
"Damos un paso adelante en la recuperación de nuestro entorno fluvial, reivindicando la forma natural del río y la flora endémica", destacó el consejero García de Castro
Con una inversión total de 1.243.472,91 € (IVA incluido), esta obra se enmarca dentro del proyecto Tarragona Greenbelt’26, que ya ha llevado a cabo diversas actuaciones orientadas a fortalecer la sostenibilidad urbana. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y está cofinanciada por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme3