Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Tarragona estrena un nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos con Urbaser: más eficiente, sostenible y transparente

El Ayuntamiento lanza el “Pla TGN’26”, una campaña ciudadana para explicar la modernización del servicio que transformará la limpieza urbana durante la próxima década

Tarragona estrena un nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos con Urbaser: más eficiente, sostenible y transparente
80

Acciona Web

La ciudad de Tarragona inicia una nueva etapa en la gestión de su limpieza y residuos con la entrada en funcionamiento del nuevo contrato adjudicado a Urbaser, que modernizará por completo el servicio. El alcalde Rubén Viñuales presentó el proyecto y la campaña de comunicación “Pla TGN’26”, destacando que “por fin Tarragona tendrá el contrato que se merece. Pondremos al día la limpieza y la recogida de residuos de la ciudad”.

 

Viñuales subrayó que el nuevo contrato permitirá ofrecer “un servicio más eficiente, más transparente, con mayor control y más sostenible”, en definitiva, una ciudad más limpia, objetivo compartido por toda la ciudadanía.

 

Un contrato de 20,2 millones anuales y más de 26 millones en inversiones

El contrato tendrá una duración de diez años y un coste anual de 20.225.101,71 euros (IVA incluido), con 26,66 millones de euros en inversiones destinadas a nueva maquinaria, instalaciones y plataformas. Estas inversiones cubrirán desde la renovación integral de los equipos hasta la modernización de la flota y los sistemas de control del servicio.

Entre las principales mejoras en la recogida de residuos, se incluyen:

  • La retirada de las 106 islas de contenedores soterrados.

  • La instalación de islas emergentes en la Part Alta.

  • El incremento de equipos de repaso y limpieza de contenedores.

  • La ampliación del servicio de recogida comercial en todos los ejes del centro y los barrios.

  • Más contenedores para aceite usado y textil.

En cuanto a la limpieza viaria, el contrato amplía la cobertura a zonas que antes no estaban incluidas, como Campclar, Sant Salvador y Sant Pere i Sant Pau, además de espacios privados de uso público.

La nueva flota incorporará vehículos más eficientes y versátiles, adaptados a las necesidades de cada estación del año. También se pondrán en marcha brigadas específicas para la limpieza de excrementos de palomas y perros, la eliminación de pintadas y el vaciado sistemático de papeleras.

 

“Pla TGN’26”: una campaña de transparencia y participación ciudadana

Coincidiendo con la entrada en vigor del contrato, el Ayuntamiento ha lanzado la campaña “Pla TGN’26”, concebida como una hoja de ruta hacia la modernización total del servicio y la mejora visible de la limpieza urbana.

El plan establece una fase de transición que se extenderá desde noviembre de 2025 hasta junio de 2026, fecha en la que el nuevo sistema estará completamente operativo.

Los tres grandes objetivos de esta etapa son:

  1. Mejorar la recogida selectiva de residuos.

  2. Garantizar calles más limpias y ordenadas.

  3. Optimizar la eficiencia del servicio de limpieza.

La campaña se basa en la claridad y la transparencia, con acciones visibles en toda la ciudad:

  • Instalación de opis, banderolas y carteles informativos.

  • Rotulación de los vehículos antiguos con el mensaje: “Este vehículo pertenece a la antigua flota. Poco a poco incorporaremos los del nuevo servicio.”

  • Uniformes de los trabajadores con el lema: “Estamos trabajando para mejorar el servicio de limpieza, recogida y playas.”

Además, el Ayuntamiento mantiene una ronda de reuniones con las federaciones vecinales para explicar el alcance del nuevo contrato. Tras la reunión con la FAVT, el consistorio se reunirá con la Federación Segle XXI y, en los próximos días, con la Federación de Llevant.


80

Noticias relacionadas


EN PORTADA