Tras la resolución favorable del Tribunal Catalán de Contratos, el Ayuntamiento de Tarragona avanza con la adjudicación a Urbaser, que transformará el servicio de recogida y limpieza urbana con más cobertura, sostenibili
Tras meses de incertidumbre, el Ayuntamiento de Tarragona obtiene luz verde para formalizar el nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza urbana con Urbaser, adjudicataria oficial desde el pasado 24 de abril. La decisión llega después de que el Tribunal Catalán de Contratos desestimara los recursos presentados por FCC y GBI Paprec, el primero por extemporaneidad y el segundo por falta de legitimación activa.
“Hoy es un día feliz, que pone fin a un serial que nos ha hecho sufrir mucho a todos”, expresó el alcalde Rubén Viñuales, quien agradeció la implicación de los servicios técnicos municipales y la labor de los trabajadores de limpieza, que han mantenido el servicio en condiciones complejas.
La ciudad se prepara ahora para activar un contrato moderno, eficiente y ambientalmente responsable, cuyo inicio está previsto en un plazo de dos a tres meses. Viñuales subrayó que este acuerdo dotará a Tarragona de “un contrato del siglo XXI, adaptado a las necesidades reales de la ciudad, con una estructura más sostenible y versátil en función de las distintas épocas del año”.
Entre los principales avances del nuevo contrato destaca la ampliación del ámbito de actuación, incorporando áreas que habían quedado fuera de los acuerdos anteriores:
Inclusión de barrios como Juan XXIII y Tamarit.
Limpieza de zonas privadas de uso público, tales como interbloques en Campclar, Sant Salvador, Sant Pere i Sant Pau o los porches de la avenida Catalunya.
Instalación de islas emergentes en la Part Alta, que permitirán el reciclaje de todas las fracciones sin recurrir a la sobrecargada isla de contenedores de la plaza del Aceite.
Dentro del plan de modernización se contempla:
Eliminación progresiva (en seis meses) de todos los contenedores soterrados, sustituidos por contenedores de superficie.
Incorporación de más contenedores de aceite y textil, junto a las áreas ya existentes.
La recogida de residuos voluminosos también experimentará un cambio sustancial:
Se establecerá una recogida semanal por zonas, coincidiendo con los puntos limpios móviles.
La recogida será puerta a puerta o desde el rellano, con cita previa.
Personas mayores de 67 años o con movilidad reducida podrán solicitar el servicio directamente en su domicilio.
Estas mejoras facilitarán una mayor reutilización de los objetos recogidos, al encontrarse en mejor estado.
El nuevo modelo prioriza un refuerzo notable del servicio de limpieza viaria, con novedades como:
Servicio específico de limpieza Pam a Pam.
Incremento de la limpieza en verano y en zonas de alta afluencia.
Uso intensivo de agua en la limpieza estival.
Incorporación de servicios de repaso vespertino, domingos y festivos.
Limpieza especializada alrededor de manzanas de contenedores.
Además, se implementarán brigadas específicas para necesidades puntuales:
Eliminación de heces de palomas y perros,
Limpieza de grafitis,
Vaciado de papeleras,
Intervención en polígonos industriales y comerciales.
Se instalarán también más papeleras con ceniceros y de recogida selectiva en el espacio público.
En materia de recogida de residuos, el contrato introduce:
Recogida de poda puerta a puerta, con cita previa.
Un área videovigilada en Rodolat del Moro para entrega de fracciones y residuos.
Aumento de la frecuencia de recogida en épocas de alta generación (verano, Navidad, Semana Santa).
Expansión del servicio de recogida comercial a toda la ciudad, incluyendo mercados, centros sanitarios, educativos, campings, polígonos industriales, entre otros.
Creación de un servicio contra el derroche alimentario, con destino a comedores sociales y entidades asistenciales.
El nuevo modelo contempla también protocolo especiales de limpieza en zonas con particularidades ambientales y patrimoniales:
Acordonamientos dunares y protección de especies en playas.
Mantenimiento específico para solares forestales o con restos arqueológicos.
Reducción de la limpieza mecanizada y apuesta por intervenciones manuales más cuidadosas.
Uno de los elementos clave del contrato es el control automatizado del servicio. El Lote 1 incluye una plataforma digital que permitirá al Ayuntamiento pagar por servicio efectivamente prestado, garantizando así una mayor transparencia y eficiencia. Además, se podrá activar el Lote 4, orientado al seguimiento e inspección continua del contrato.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme