El municipio asturiano regula el turismo itinerante para hacer frente a la saturación en temporada alta, implantando la solución integral de TripStop para la gestión de accesos y servicios en áreas de autocaravanas
Situado en el occidente asturiano, con un entorno privilegiado entre mar y montaña, Tapia de Casariego es un destino habitual para viajeros en autocaravana.
En los meses de verano, su atractivo natural genera una afluencia masiva de vehículos itinerantes; un reto compartido por numerosos municipios turísticos en España que, hasta hace poco, suponía un desafío para la gestión del espacio público y los servicios locales en Tapia.
Para regular esta demanda, el Ayuntamiento confió en TripStop. Frente a soluciones fragmentadas o la instalación de costosos cajeros automáticos, se optó por una solución digital integral que permite gestionar el área de forma automatizada, segura y sin necesidad de atención presencial.
El impacto ha sido claro: mayor rotación en temporada alta y regulación del espacio que fomenta la convivencia armónica entre los visitantes y vecinos, sentando las bases para un turismo más sostenible.
Además, el sistema garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de registro de hospedajes (RD 933/2021) y facturación electrónica (Verifactu/TicketBAI), que será obligatoria a partir de 2026.
La plataforma —disponible en 9 idiomas— ofrece a los municipios mayor visibilidad en la comunidad de viajeros, que acceden a información verificada sobre los servicios del área y a recomendaciones turísticas de la zona. De este modo, se potencia la llegada de visitantes más allá de la temporada alta, favoreciendo un turismo menos estacional y más sostenible e internacional.
TripStop, la plataforma inteligente de áreas camper, es una apuesta segura para los ayuntamientos que quieren una solución integral para la regulación de un turismo sostenible y de calidad
El caso de Tapia se suma al de otros municipios que también han confiado en el asesoramiento de TripStop para gestionar los flujos turísticos de forma inteligente: “En julio del 2025 han pernoctado en el área 1.526 autocaravanas de 16 países diferentes”, señala el alcalde de Tapia, Pedro Fernández.
En La Alberca, un referente en el turismo de interior, la implementación de TripStop ha permitido automatizar el control de accesos y el suministro eléctrico, mejorando la rotación y promoviendo un uso responsable de los recursos.
Por su parte, el municipio de Santa Margalida, en las Islas Baleares, ha marcado un hito al ser el primer municipio de la región que desarrolla un estacionamiento regulado para autocaravanas y campers. Su proyecto destaca por un enfoque colaborativo, trabajando de la mano con asociaciones, que ya se toma como modelo para el desarrollo de un turismo más consciente y respetuoso en las islas, en respuesta a la demanda creciente de este tipo de turismo.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme