Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Urbanismo


Suelos drenantes: la solución natural que protege el arbolado y mejora los parques urbanos

Los suelos drenantes transforman los parques urbanos en espacios más sostenibles, naturales y seguros. Su instalación favorece la infiltración del agua, protege el arbolado y reduce el mantenimiento

Suelos drenantes: la solución natural que protege el arbolado y mejora los parques urbanos
60

En un contexto en el que las ciudades buscan fórmulas más sostenibles para adaptar sus espacios públicos, los suelos drenantes se consolidan como una alternativa esencial en el diseño de parques infantiles y áreas de convivencia urbana. Desde Industrias Agapito, se impulsa desde hace años su incorporación en los perímetros de las zonas de juego como alternativa al pavimento continuo en áreas que no requieren absorción de impactos. El resultado son espacios más naturales, funcionales y respetuosos con el ciclo del agua.

 

Cómo funcionan los suelos drenantes

Estos pavimentos permeables están compuestos por áridos seleccionados y ligantes con poros abiertos, lo que permite que el agua de lluvia se infiltre directamente en el subsuelo. Este sistema evita la formación de charcos y reduce la escorrentía superficial, aliviando la presión sobre las redes de drenaje urbano. Su aplicación resulta especialmente útil como transición entre la zona de juegos y las áreas verdes, integrando de forma armónica los distintos espacios del parque.

El beneficio de los suelos drenantes va mucho más allá de la apariencia. Su capacidad de secado rápido tras la lluvia mejora la seguridad y el confort de los usuarios, ofreciendo superficies limpias y antideslizantes durante todo el año. Además, contribuyen directamente a la salud del arbolado urbano. Al rodear los troncos con materiales permeables, se favorece la aireación de las raíces, se optimiza la captación de agua y se evita la asfixia radicular, una de las principales causas de deterioro de los árboles en parques consolidados.

Un valor cada vez más apreciado en los proyectos públicos es la posibilidad de reducir entre un 30 % y un 50 % la superficie de pavimento sintético, lo que implica un menor uso de recursos, menos mantenimiento y una mejor integración con el entorno. Gracias a la textura del árido y los tonos terrosos, se crean espacios visualmente coherentes con el paisaje, evitando contrastes agresivos y generando una escena natural y equilibrada, donde el pavimento acompaña a los juegos sin competir con ellos.

 

Diseño adaptado a cada espacio

Cada proyecto presenta su propio reto. Por ello, en Industrias Agapito se aborda el diseño del pavimento drenante con una estrategia personalizada. Se parte de una definición precisa de las zonas que requieren amortiguación y se incorporan coronas y paseos drenantes que conducen el agua hacia áreas de infiltración. Se cuida especialmente la ejecución en torno a los árboles, protegiendo los cuellos y evitando compactaciones que dañen las raicillas. Además, se apuesta por geometrías fluidas y bordes curvos, que suavizan la lectura del espacio y generan recorridos intuitivos y visualmente agradables.

Los suelos drenantes son especialmente útiles en parques con arbolado existente o previsto, en zonas con problemas de encharcamiento o en proyectos de renaturalización urbana orientados a la obtención de certificaciones ambientales. También resultan una excelente opción para reducir el impacto visual del pavimento continuo y crear itinerarios cómodos tanto para el público familiar como para los equipos de mantenimiento.

 

Parques más sostenibles y saludables

La combinación de suelos drenantes y pavimentos amortiguadores da lugar a parques más bellos, saludables y coherentes con los principios de sostenibilidad que guían el urbanismo contemporáneo. El parque respira, los árboles prosperan y las familias disfrutan de un entorno limpio, accesible y conectado con la naturaleza.

En Industrias Agapito, el equipo técnico acompaña a ayuntamientos y estudios de arquitectura paisajística en el diseño, la selección de materiales y la optimización de superficies. Esta solución se aplica en todo tipo de entornos, desde reurbanizaciones con arbolado preexistente, donde se han eliminado completamente los charcos perimetrales, hasta nuevos parques de barrio, donde los paseos drenantes conectan bancos, señalética y zonas de arena bajo una estética unificada y sostenible.


60

Noticias relacionadas


EN PORTADA