Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Siete ciudades europeas compiten por ser referentes en sostenibilidad urbana en 2027

La Comisión Europea selecciona siete ciudades ejemplares que destacan por sus políticas innovadoras en sostenibilidad, economía circular y adaptación climática, y que competirán por convertirse en referentes medio

Siete ciudades europeas compiten por ser referentes en sostenibilidad urbana en 2027
99

Acciona Web

La Comisión Europea ha anunciado las siete ciudades finalistas que optan a los Premios Capital Verde Europea y Hoja Verde Europea 2027, tras una evaluación llevada a cabo por un comité de expertos independientes. Estas candidaturas han sido seleccionadas en base a sus avances y proyectos para afrontar los retos ambientales que plantea la triple crisis planetaria: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad.

Las ciudades finalistas representan modelos de liderazgo en sostenibilidad gracias a la combinación de innovación, compromiso político y políticas ambientales integrales, que están transformando su entorno en espacios más saludables y habitables.

Finalistas Capital Verde Europea 2027 (más de 100.000 habitantes):

  • Debrecen (Hungría)

  • Heilbronn (Alemania)

  • Klagenfurt am Wörthersee (Austria)

Finalistas Hoja Verde Europea 2027 (a partir de 20.000 habitantes):

  • Assen (Países Bajos)

  • Benidorm (España)

  • Saint-Quentin (Francia)

  • Siena (Italia)

La Comisaria Europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, subrayó que estas ciudades son ejemplos destacados de compromiso con la sostenibilidad:

“Entre estos vibrantes aspirantes se encuentran ciudades de toda Europa que no solo han abrazado la sostenibilidad, sino que también han liderado soluciones innovadoras para un futuro más verde. Este premio reconoce la dedicación extraordinaria de los gobiernos locales y de la ciudadanía en crear comunidades más saludables y resilientes. Mi agradecimiento a todos los que, con su esfuerzo diario, están allanando el camino hacia una Europa sostenible”.

 

Ámbitos evaluados

Las candidaturas se han analizado teniendo en cuenta sus logros en siete áreas medioambientales clave:

  • Calidad del aire

  • Gestión del agua

  • Biodiversidad, zonas verdes y uso sostenible del suelo

  • Residuos y economía circular

  • Contaminación acústica

  • Mitigación del cambio climático

  • Adaptación al cambio climático

 

Desempeño destacado de las ciudades finalistas

Capital Verde Europea:

  • Debrecen ha sido la ciudad mejor valorada de su categoría gracias a su sobresaliente gestión de residuos y economía circular, así como a la mejora del microclima urbano con un incremento del 16 % en áreas verdes y la plantación de miles de árboles.

  • Heilbronn obtuvo las puntuaciones más altas en calidad del aire, gestión del agua, ruido, adaptación climática y economía circular. Sus planes de acción integrados, como el “Plan Paisaje 2030” y el “Concepto de Movilidad”, destacan por involucrar de forma activa a la ciudadanía. La ciudad también ha definido ambiciosos objetivos para 2035 en reducción de contaminación acústica y mejora de la calidad del aire.

  • Klagenfurt am Wörthersee destacó por sus avances en calidad del aire, gestión del agua y mitigación climática. Su compromiso incluye la ampliación de la calefacción distrital sostenible y la apuesta por la logística urbana con bicicletas de carga eléctricas, además de garantizar altos estándares de agua potable mediante procesos avanzados de depuración.

 

Hoja Verde Europea:

  • Assen logró la máxima puntuación en biodiversidad, zonas verdes, economía circular y mitigación climática. Entre sus iniciativas innovadoras figuran la recogida selectiva de residuos y los “Cafés de Reparación” para fomentar la reutilización de materiales. También obtuvo buenos resultados en calidad del aire, ruido y adaptación climática.

  • Benidorm fue reconocida por su excelente calidad del aire y sus esfuerzos en mitigación climática. A pesar de los retos de las olas de calor y las inundaciones, ha logrado reducir el consumo de agua un 18 % y reutilizar el 36 % de sus recursos hídricos, además de avanzar en biodiversidad y economía circular.

  • Saint-Quentin destacó por sus logros en reducción de emisiones agrícolas y de tráfico, y por su sistema de residuos con contenedores diferenciados y el programa digital de recompensas “CLIIINK”, que promueve la economía circular.

  • Siena impresionó con sus políticas de uso del suelo y biodiversidad, y su tasa de reciclaje del 61,4 %, mientras que los residuos enviados a vertedero se sitúan en un mínimo del 1 %. También obtuvo buenas calificaciones en calidad del aire, gestión del agua y mitigación climática.

 

Próximas etapas y premios

Los días 1 y 2 de octubre de 2025, las ciudades presentarán su visión ambiental, estrategia de comunicación y modelo de gobernanza ante el jurado.

El anuncio de los ganadores tendrá lugar en Vilna (Lituania), actual Capital Verde Europea, el 2 de octubre de 2025, durante una ceremonia de entrega de premios. La ciudad que reciba el título de Capital Verde Europea 2027 obtendrá 600.000 euros para desarrollar sus proyectos sostenibles con la ciudadanía. El reconocimiento de Hoja Verde Europea se otorgará a una o dos ciudades, cada una con un premio de 200.000 euros para poner en marcha iniciativas medioambientales durante su año de título.

 

Impacto y beneficios

Las ciudades son el escenario principal de la transición ecológica, al concentrar recursos, innovación y oportunidades para reducir la huella ambiental de millones de personas. Ser seleccionadas como finalistas no solo es un reconocimiento a su liderazgo, sino que les aporta asesoramiento experto para mejorar su rendimiento y compararse con otras ciudades europeas.

Ganar uno de estos títulos supone una oportunidad única para impulsar la cooperación internacional, el turismo sostenible y la inversión, así como para generar un cambio cultural que deje un legado duradero. Este ejemplo de transformación urbana también inspira a otras ciudades a seguir el mismo camino, fortaleciendo el orgullo ciudadano y fomentando una implicación activa en la mejora del entorno urbano.


99

Noticias relacionadas


EN PORTADA