El Ayuntamiento y la Fundación Cámara de Comercio lanzan una plataforma pionera para involucrar a ciudadanos y empresas en la reforestación urbana
El Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con la Fundación Cámara de Comercio, ha presentado oficialmente Replanta Sevilla 2.0, un proyecto innovador que abre la posibilidad a ciudadanos, familias y empresas de apadrinar árboles urbanos mediante una plataforma online. Esta iniciativa promueve la implicación social directa en la restauración ambiental, ampliando el patrimonio verde urbano y reforzando la lucha contra el cambio climático.
A través de la página web, los usuarios podrán acceder a un mapa interactivo con distintas ubicaciones disponibles para plantaciones. Al seleccionar una posición concreta, se habilita un formulario para formalizar la solicitud. Posteriormente, el Servicio Técnico de Parques y Jardines coordinará con el solicitante el tipo de árbol y el emplazamiento más adecuado.
Actualmente, el sistema de geolocalización se encuentra en fase de pruebas y se actualizará progresivamente para incorporar las últimas actuaciones realizadas, algunas de las cuales aún no aparecen reflejadas debido a su reciente ejecución.
La presentación oficial del proyecto tuvo lugar tras la firma del convenio de colaboración entre el presidente de la Fundación, Francisco Herrero, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. Durante el acto, el alcalde destacó que Replanta 2.0 no va solo de plantar árboles, sino de plantar compromiso, participación y corresponsabilidad.
El programa da continuidad a la primera fase del proyecto Replanta Sevilla, surgido tras la borrasca Bernard, que permitió la reposición de más de 200 ejemplares arbóreos con la ayuda de empresas locales.
El director gerente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Salvador Fernández, puso en valor la implicación empresarial en esta segunda fase del proyecto: la colaboración público-privada que supone este proyecto, con más de 40.000 € aportados por 12 empresas hasta el momento, se abre ahora al resto de la ciudadanía con Replanta 2.0”.
Este modelo de cooperación demuestra el potencial transformador de unir recursos públicos y privados en favor de la resiliencia urbana y la sostenibilidad medioambiental.
Replanta 2.0 se enmarca dentro de la mayor campaña de plantación desarrollada en Sevilla en los últimos seis años. Solo en los dos últimos ejercicios, el gobierno municipal ha plantado más de 10.000 árboles y 33.000 arbustos, priorizando zonas con carencia de sombra y atendiendo a demandas vecinales.
Algunos ejemplos destacados de plantaciones recientes son:
59 árboles en la Avenida de San Jerónimo
84 en el Parque de Emilio Lemos
226 en el Parque del Tamarguillo
40 en la Avenida de la Borbolla, donde no se intervenía desde hacía décadas
El Ayuntamiento ha establecido criterios de compensación ambiental en grandes proyectos de infraestructura. Un ejemplo es la futura Línea 3 del Metro, donde se plantarán cuatro árboles por cada uno retirado, reforzando así el equilibrio ecológico urbano.
“Estoy convencido de que con el impulso de la Cámara de Comercio, con la coordinación del Área de Parques y Jardines y con la ayuda de muchísimos sevillanos que se van a incorporar a Replanta Sevilla 2.0 vamos a llegar en ese 2030 a ese objetivo de 30.000 árboles plantados”, expuso José Luis Sanz
Además, agradeció la generosidad de las entidades colaboradoras: “desde el Gobierno municipal que encabezo estamos convencidos de la importancia de seguir generando espacios de sombra y por eso agradecemos que instituciones como la Fundación Cámara de Comercio colaboren de manera directa en el cumplimiento de estos objetivos”.
La iniciativa cuenta con un plan riguroso de seguimiento y mantenimiento, que incluye riegos de consolidación y cuidados técnicos especializados, esenciales para asegurar la correcta adaptación y crecimiento de los árboles plantados.
“Desde el Gobierno municipal estamos firmemente comprometidos con el incremento del patrimonio verde de nuestra ciudad y la creación de nuevas zonas de sombra natural. Gracias a esta colaboración con la Fundación Cámara de Comercio, damos un paso más en nuestro objetivo de transformar Sevilla en una ciudad más saludable, sostenible y habitable para todos”, afirmó el alcalde
Replanta Sevilla 2.0 se presenta como una herramienta pionera de participación ciudadana, que fusiona tecnología, compromiso social y acción climática para reconfigurar el paisaje urbano y promover un modelo de ciudad más resiliente y verde.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme3