Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Infraestructura verde


Santander lanza una encuesta ciudadana para diseñar su futuro verde

El Ayuntamiento recaba hasta el 30 de noviembre la opinión de los vecinos sobre parques y zonas verdes dentro del proyecto ‘Santander Capital Natural’

Santander lanza una encuesta ciudadana para diseñar su futuro verde
34

Kress web Temático

La Concejalía de Medio Ambiente de Santander ha abierto un proceso de participación ciudadana clave para definir el futuro Plan de Infraestructura Verde del municipio. A través de una encuesta online de unos 10 minutos de duración, abierta hasta el 30 de noviembre, el Ayuntamiento quiere conocer cómo perciben y utilizan los vecinos los espacios verdes, así como recoger ideas y propuestas de mejora para hacer de Santander una ciudad más resiliente y saludable.

La elaboración del Plan de Infraestructura Verde ha sido adjudicada a la empresa Tecnigral, en el marco del proyecto ‘Santander Capital Natural’, una iniciativa estratégica que busca reforzar el papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

 

 

Una encuesta para escuchar a la ciudadanía

La participación vecinal se canaliza ahora a través de una encuesta web, disponible hasta el 30 de noviembre en la plataforma de participación ciudadana municipal.

 

Según explica la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, el cuestionario “permitirá conocer cómo se perciben y utilizan los espacios verdes, e identificar oportunidades de mejora para hacer de Santander una ciudad más resiliente”.

 

Este proceso complementa un taller técnico previo ya celebrado, de forma que el Plan de Infraestructura Verde se construya tanto con la visión de expertos como con la experiencia cotidiana de los vecinos que usan parques, jardines y zonas naturales de la ciudad.

 

Un plan estratégico de infraestructura verde para una ciudad más resiliente

El documento que se está redactando pretende implantar una planificación estratégica de la infraestructura verde, integrando:

  • la red de parques y jardines,

  • los corredores ecológicos,

  • y otros espacios naturales urbanos y periurbanos.

El objetivo es ordenar, reforzar y conectar estos espacios para que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático, la mejora del confort térmico, la gestión sostenible del agua de lluvia y la protección de la biodiversidad local, al tiempo que ofrecen más oportunidades de ocio, salud y bienestar para la ciudadanía.

La Concejalía de Medio Ambiente subraya que la implicación social es “clave” para que el Plan responda a las necesidades reales de los barrios y se convierta en una hoja de ruta compartida entre administración, entidades y vecinos.

 

‘Santander Capital Natural’: alianza por biodiversidad y calidad de vida

‘Santander Capital Natural’ es un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Santander que se prolongará hasta diciembre de 2025. Su objetivo principal es reforzar la red de zonas verdes urbanas como herramienta para conservar la biodiversidad local y potenciar los servicios ambientales que mejoran la calidad de vida en la ciudad.

La iniciativa cuenta con un sólido partenariado, integrado por:

  • Ayuntamiento de Santander

  • SEO/BirdLife

  • Asociación Amica

  • Fundación para la Investigación del Clima

  • Universidad de Cantabria

El proyecto está apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.


34

Noticias relacionadas


EN PORTADA