La ciudad fue pionera en 2022 en apostar por herramientas a batería para el cuidado de zonas verdes, reduciendo emisiones y ruido sin perder productividad
La ciudad de Santander cumple tres años utilizando maquinaria a batería de EGO Power+ para el mantenimiento de parques, jardines y paseos. La iniciativa, que arrancó en 2022, ha demostrado que la sostenibilidad y la productividad pueden avanzar de la mano en la gestión de zonas verdes urbanas.
El actual parque municipal cuenta con más de 250 unidades de herramientas EGO Power+, entre cortasetos, sopladores, desbrozadoras, motosierras, segadoras y kits de poda. Todo ello respaldado por baterías de repuesto que permiten trabajar de manera ininterrumpida durante toda la jornada.
Detrás de esta transición está la batería Arc Lithium de 56V, desarrollada por EGO Power+, que ofrece la mayor capacidad energética del mercado en formato portátil. Gracias a esta innovación se ha podido sustituir la maquinaria de combustión sin renunciar a potencia ni autonomía, logrando además una reducción notable de ruido y emisiones.
Los operarios también destacan la ergonomía y ligereza de las herramientas, que han mejorado las condiciones laborales y la seguridad durante las tareas de mantenimiento.
El despliegue en Santander fue posible gracias a la colaboración de Sumabat, importador exclusivo de EGO Power+ en España, y de Comercial Escallada, distribuidor en Cantabria. Desde la compañía subrayan el valor de que una ciudad como Santander sea referente en el uso de estas soluciones:
“Santander se ha convertido en un ejemplo de municipio que realiza un mantenimiento rentable y sostenible”, señalan desde Escallada.
EGO Power+ produce más de 10 millones de unidades al año en más de 65 países, consolidándose como una de las mayores empresas del sector. Su apuesta por la electrificación del mantenimiento urbano conecta con un movimiento global hacia ciudades más silenciosas y respetuosas con el medio ambiente.
El balance confirma los beneficios: reducción de contaminación acústica, eliminación de emisiones, optimización de costes y satisfacción tanto de la ciudadanía como del personal encargado del mantenimiento. La experiencia de Santander se suma así a la red internacional de urbes que avanzan hacia un modelo de gestión urbana más limpio, eficiente y alineado con los principios de la economía circular.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme