Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Alumbrado


Salvi impulsa la transición energética en África con un proyecto de 100.000 luminarias solares en Senegal

La compañía presenta en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo su plan de alumbrado autónomo y fabricación local que generará empleo, reducirá emisiones y mejorará la vida

Salvi impulsa la transición energética en África con un proyecto de 100.000 luminarias solares en Senegal
74

Salvi ha participado de forma activa en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas (FFD4), celebrada en Sevilla. Este encuentro, considerado un foro clave para fortalecer la cooperación global y acelerar la Agenda 2030, ha reunido a instituciones, empresas y organizaciones internacionales comprometidas con un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

Durante su intervención en el panel de la Alianza África Avanza, Salvi presentó su proyecto estrella en el continente: la instalación de 100.000 luminarias solares autónomas Sil en Senegal, una actuación de gran alcance que avanza con el respaldo del Gobierno de España, a través de ICEX, CESCE y la Embajada española en Dakar.

 

“Este proyecto va mucho más allá del alumbrado público. Es un modelo de transformación social, generación de empleo y desarrollo tecnológico que impacta directamente en la vida de millones de personas”, explicó Alain Aboud, presidente de Salvi Senegal.

 

Alumbrado solar y desarrollo industrial

La luminaria Sil ha sido diseñada específicamente para responder a las necesidades de entornos urbanos y rurales que carecen de acceso a red eléctrica. La solución combina tecnología solar autónoma y un avanzado sistema de telegestión que permite monitorizar, operar y mantener cada punto de luz de forma remota, garantizando un servicio fiable y eficiente.

El proyecto incluye también la construcción de un complejo industrial de 20.000 m² en Kaolack (Senegal), dedicado a la fabricación local de luminarias, paneles solares, baterías y columnas. Esta planta creará más de 300 empleos directos, fomentando la transferencia tecnológica, el desarrollo de capacidades locales y la consolidación de un ecosistema industrial vinculado a la energía solar.

 

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La iniciativa de Salvi está alineada con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, entre ellos:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante, gracias a la utilización de tecnologías solares inteligentes.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, mediante la creación de empleo industrial cualificado.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, impulsando capacidades locales de producción.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al mejorar la seguridad y la calidad del espacio público.

  • ODS 13: Acción por el clima, con soluciones energéticas limpias y eficientes.

 

“La cooperación y la innovación son esenciales para transformar nuestros países y asegurar un futuro sostenible en África. Este proyecto demuestra que es posible alinear el interés empresarial con el bien común”, concluyó Alain Aboud, agradeciendo la implicación de los organismos españoles e internacionales que lo han hecho posible.

 

Con su participación en FFD4, Salvi consolida su apuesta por una cooperación empresarial que genere impacto social, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico en África Occidental. La compañía sigue impulsando soluciones tecnológicas que, a través de la iluminación, contribuyen a crear oportunidades, bienestar y transformación a largo plazo.


74

Noticias relacionadas


EN PORTADA