La convocatoria premiará con hasta 90.000 euros dos proyectos pioneros que propongan nuevas soluciones sostenibles y replicables para calzadas y aceras con menor huella de carbono
El Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Gerencia de la Arquitecta Jefe, la Fundación BIT Habitat y la empresa municipal Barcelona de Infraestructuras Municipales (BIMSA), junto con la Diputación de Barcelona, han puesto en marcha una nueva convocatoria de innovación urbana destinada a reducir el impacto ambiental de las obras de remodelación de calles y espacios públicos.
La iniciativa, titulada “La sección de calle del siglo XXI”, busca identificar procesos y soluciones que permitan construir calzadas y aceras más sostenibles, reduciendo la huella de carbono sin sacrificar su durabilidad, funcionalidad o integración en el paisaje urbano. Este reto también contempla la incorporación de nuevas tecnologías y el rediseño de las secciones constructivas de las calles.
Se trata de una convocatoria que da continuidad al proyecto pionero del “Panot del siglo XXI”, lanzado en 2022 para desarrollar un nuevo diseño de panot que respetara su valor patrimonial, pero fabricado con criterios de sostenibilidad y economía circular.
La llamada está dirigida a industrias, ingenierías, centros de investigación, universidades, fundaciones y entidades que puedan garantizar que su propuesta sea inédita en el mercado, con potencial de testeo en entornos reales, escalabilidad y capacidad de replicarse en otros proyectos.
El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre. Cada una de las dos propuestas seleccionadas podrá recibir hasta 90.000 euros de ayuda, cubriendo como máximo el 80% del presupuesto total de cada proyecto. Los resultados se darán a conocer antes de finalizar el año, con la previsión de que las pruebas piloto se desplieguen en obras gestionadas por BIMSA durante el último trimestre de 2026. Cada prototipo será monitorizado durante un año para evaluar su impacto y resultados.
Este reto se enmarca en un convenio de colaboración suscrito entre la Fundación BIT Habitat y la Diputación de Barcelona, que destinará 100.000 euros a la iniciativa. Con una vigencia inicial de cuatro años, este acuerdo tiene como objetivo impulsar la innovación urbana y la acción climática, promover la generación de conocimiento, atraer talento y desarrollar nuevos modelos de gestión pública.
Entre las principales líneas de trabajo destacan la creación de soluciones inéditas para afrontar retos urbanos, fomentar la implicación ciudadana en el diseño de estas respuestas, y facilitar la realización de pruebas piloto en condiciones reales. El reto de “La sección de calle del siglo XXI” es la segunda convocatoria impulsada dentro de este marco de colaboración estratégica.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme