Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Renovación total de contenedores y vehículos en Benicàssim con el nuevo contrato de gestión de residuos urbanos

El servicio, con una duración de 10 años y un presupuesto de 4,7 millones anuales, refuerza medios humanos y técnicos para ofrecer una ciudad más limpia y sostenible

Renovación total de contenedores y vehículos en Benicàssim con el nuevo contrato de gestión de residuos urbanos
99

Acciona Web

El Ayuntamiento de Benicàssim ha adjudicado a la empresa Fomento Benicasim S.A. el nuevo contrato de gestión de residuos urbanos y limpieza viaria, con un presupuesto de 4,7 millones de euros anuales y una duración de 10 años, lo que supone un total de 47 millones de euros.

 

La alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, destacó que “el nuevo contrato vendrá a cubrir las necesidades actuales de la ciudad, así como también a las futuras, implementando mejoras en el servicio municipal de limpieza y recogida de RSU, con el objetivo de ofrecer un entorno más limpio, saludable y sostenible para todos”.

 

Por su parte, la concejal de Medio Ambiente, Vanesa Batalla, subrayó que se trata de “uno de los contratos más importantes de la gestión de servicios municipales”, que permitirá duplicar los equipos de limpieza de brigadas multitareas durante todo el año y aumentar los medios en temporada alta.

 

Más recursos para la gestión de residuos

El contrato contempla la recogida y transporte de residuos municipales, así como de enseres, restos vegetales y de poda o animales muertos en la vía pública y playas. Se renovará toda la flota de vehículos y contenedores, se incrementarán los recursos destinados y se potenciará la limpieza mecanizada.

Entre las mejoras, se duplica la frecuencia de recogida de papel y cartón puerta a puerta en el sector comercial y en dependencias públicas durante la temporada baja. También se refuerza la recogida de poda y enseres, pasando de una ruta mixta diaria a dos rutas diferenciadas.

 

Mejoras en la limpieza viaria

El servicio de limpieza viaria incluye barrido manual y mecánico, baldeo de calles, hidrolimpieza puntual, desbroce de malas hierbas, mantenimiento de papeleras y limpieza de eventos. Para adaptarse a las necesidades del municipio, se organizará en tres temporadas: baja, media y alta.

El contrato también permitirá duplicar los equipos de limpieza con agua a presión para la higienización de calles durante todo el año, reforzando así la calidad y la frecuencia de la limpieza.

 

Innovación y control de calidad

El nuevo servicio incorporará una plataforma informática de gestión y control, destinada a mejorar la eficiencia y seguimiento de las tareas. Asimismo, contará con un control de calidad externo mediante una empresa auditora que supervisará todos los procesos para garantizar su cumplimiento óptimo.


99

Noticias relacionadas


EN PORTADA