Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Urbanismo


Rehabitar el espacio público: la Barbacoa Comunal de H3o y Benito Urban transforma un parque de Castell d’Aro en un lugar de encuentro ciudadano

La II Bienal de Arquitectura Joven de Cataluña (CODA) lleva su programa RE·HABITAR a Castell d’Aro con una intervención mínima de gran impacto, premiada por su apuesta por la reutilización y la comunidad

Rehabitar el espacio público: la Barbacoa Comunal de H3o y Benito Urban transforma un parque de Castell d’Aro en un lugar de encuentro ciudadano
63


Benito

Facebook EYS Municipales
LinkedIn EYS Municipales

20/10/2025

ARCHIVADO EN:

Urbanismo

TEMAS

Urbanismo

La Barbacoa Comunal, obra del estudio H3o architects con la colaboración de Benito Urban, ha convertido un rincón del nuevo parque urbano de Castell d’Aro en un espacio vivo de convivencia vecinal. La actuación, reconocida con el Premio AJAC 2025 en el marco de la II Bienal de Arquitectura Joven de Cataluña (CODA), representa una nueva manera de entender la arquitectura pública: mínima en recursos, pero máxima en significado y uso social.

 

Una intervención mínima con gran impacto

El proyecto parte de una infraestructura preexistente —una barbacoa popular utilizada por la comunidad— para transformarla en una topografía habitable que combina sombra, vegetación y encuentro. La intervención incorpora una pérgola ligera, pavimentos permeables, vegetación autóctona y una iluminación ambiental que prolonga la vida del espacio más allá del día.

La barbacoa original se ha restaurado y revestido con baldosa azul de La Bisbal, coronada por una chimenea cerámicaque reinterpretan el lenguaje doméstico en el contexto del espacio público. Esta operación simbólica y material refuerza la conexión entre territorio, oficio y cultura constructiva local, reivindicando la identidad del lugar.

 

Diseño circular y producción local

El corazón del proyecto es la mesa comunal Centpeus, desarrollada por Benito Urban y fabricada con ReBnew, un material 100 % reciclable procedente de plásticos postconsumo. De forma modular y serpenteante, la pieza actúa como eje de relación y metáfora del movimiento colectivo, invitando a la participación y al uso compartido.

La colaboración entre H3o architects y Benito Urban ejemplifica un modelo de codiseño entre arquitectura e industria, que apuesta por la producción local, la sostenibilidad material y una nueva generación de mobiliario urbano responsable.

 

El espacio público como infraestructura social

Con un presupuesto ajustado y una clara vocación comunitaria, la Barbacoa Comunal redefine el concepto de espacio público: deja de ser un lugar residual para convertirse en un escenario de convivencia y cooperación vecinal. La intervención demuestra que la arquitectura puede activar el territorio, fortalecer los lazos sociales y generar valor cultural desde la escala más cotidiana.

El acto inaugural reunió a más de setenta personas —arquitectos, estudiantes, instituciones y vecinos— en una jornada festiva que evidenció el potencial del diseño participativo para transformar los espacios comunes en lugares de encuentro.

 

CODA: nuevos imaginarios para habitar lo común

La Bienal CODA, organizada por la Agrupación de Jóvenes Arquitectos de Cataluña (AJAC), promueve una mirada crítica y experimental sobre el papel de la arquitectura contemporánea. Bajo el lema “Convertir finales en nuevos comienzos”, el programa RE·HABITAR impulsa proyectos que resignifican el presente mediante la creatividad colectiva y la acción sobre el territorio.

El encuentro en Castell d’Aro reafirma una convicción compartida por esta nueva generación de arquitectos: rehabitar no es solo proyectar, sino también vivir, cuidar y compartir los espacios que construyen comunidad.


63

Noticias relacionadas


EN PORTADA