Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Pollutec 2025 concluye con récord de participación y consolida su liderazgo mundial en innovación ambiental

La feria de Lyon reunió a 51.000 profesionales en torno a la ciencia, la descarbonización y la bioeconomía. La próxima cita será STEP 2026 en París

Pollutec 2025 concluye con récord de participación y consolida su liderazgo mundial en innovación ambiental
58

Acciona Web

Pollutec


20/10/2025

ARCHIVADO EN:

Medio Ambiente

TEMAS

Sostenibilidad

La edición 2025 de Pollutec, la feria internacional de referencia en soluciones medioambientales y transición ecológica, cerró sus puertas tras cuatro días de intensa actividad en Eurexpo Lyon. Con una asistencia que alcanzó los 51.000 profesionales, el encuentro confirmó su posición como plataforma imprescindible para la innovación industrial, urbana y territorial en materia de sostenibilidad.

El próximo gran evento llegará el 1 y 2 de diciembre de 2026, con la celebración en París del STEP – Salón de la Transformación Ecológica by Pollutec, en Paris Expo Porte de Versailles. Este nuevo formato, más concentrado y temático, se centrará en las soluciones de descarbonización y economía circular, ampliando el alcance del evento principal.

 

Ciencia y acción frente a la urgencia climática

Pollutec 2025 reunió a representantes de la industria, la administración, el mundo académico y las agencias ambientales para debatir sobre los desafíos climáticos y las oportunidades de transformación sostenible.

 

Pollutec reafirma más que nunca su misión: ser el catalizador de soluciones concretas para la transformación ecológica de nuestra industria y nuestros territorios”, destacó Anne-Manuèle Hébert, directora del certamen, subrayando que el coste de la inacción podría alcanzar hasta 15 puntos del PIB mundial en 2050, frente a un coste de transición estimado entre 0,5 y 1 punto en 2030, según la red de bancos centrales.

 

Cuatro ejes temáticos: salud, ciencia, descarbonización y bioeconomía

La edición de este año estructuró su programa en torno a cuatro pilares:

  • La ciencia, como base de la toma de decisiones ante la desinformación.

  • La salud, recordando que el 80 % de los factores que la determinan son de origen ambiental.

  • La descarbonización, entendida como una transformación profunda de los modelos industriales y territoriales.

  • La bioeconomía, clave para avanzar hacia una economía regenerativa y menos dependiente de los combustibles fósiles.

“La ecología es una ciencia y no una opinión política; frente a aproximaciones y falsedades, debemos poner el conocimiento científico en el centro de nuestras decisiones”, afirmó Hébert durante la clausura.

 

Nuevas perspectivas sectoriales

Como novedad en esta edición, Pollutec 2025 inauguró el Foro de Sectores, un espacio de debate centrado en tres ámbitos estratégicos —agricultura, textil y movilidad— que simbolizan los grandes retos de la transición ecológica. Durante las jornadas, se analizó el impacto ambiental de cada uno de ellos y se debatieron estrategias para acelerar su transformación sostenible.

En el sector textil, los expertos coincidieron en la urgencia de rediseñar los modelos de producción y consumo, impulsando materiales reciclables, procesos de bajo impacto y una gestión más eficiente de los residuos. En el ámbito agrícola, los debates se centraron en cómo adaptar los sistemas productivos al cambio climático y reducir su huella ambiental sin comprometer la productividad ni la seguridad alimentaria. Por su parte, el sector de la movilidad puso el foco en la descarbonización del transporte urbano, explorando soluciones tecnológicas y de planificación urbana que mejoren la calidad del aire y reduzcan las emisiones.

 

Pollutec Innovation Awards 2025: la innovación como motor de cambio

La innovación volvió a ocupar un lugar central en el certamen con la entrega de los Pollutec Innovation Awards, organizados junto a PEXE. Los proyectos premiados fueron:

  • Pulse – Entent: conversión de calor residual industrial en electricidad.

  • Vortex 150 – Inddigo / Plastic Vortex: dique flotante automatizado que intercepta hasta el 80 % de los residuos plásticos.

  • Tamic – Tallano Technologies: sistema de filtración y reciclaje de micropartículas de freno.

El Premio del Público recayó en BioCapsule (Arkeale), una unidad de micro-metánización local y autónoma, que destacó por su bajo impacto ambiental y capacidad de replicación.

 

Un punto de encuentro global para la economía verde

Pollutec 2025 volvió a demostrar que la transición ecológica requiere cooperación, tecnología y conocimiento compartido. Su combinación de innovación, ciencia aplicada y visión industrial la consolida como la feria de referencia en soluciones medioambientales y un espacio clave para acelerar la transformación sostenible de los territorios.


58

Noticias relacionadas


EN PORTADA