La empresa PhotoKrete, surgida del CSIC, la UPNA y la UPV/EHU, ha creado un mortero fotónico con propiedades radiativas capaz de reflejar e irradiar el calor solar de forma pasiva, disminuyendo el consumo energético y mitigando el efecto isl
La compañía PhotoKrete, una Empresa de Base de Conocimiento respaldada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha desarrollado un innovador mortero fotónico con propiedades radiativas. Se trata de un material cementicio diseñado para reflejar la radiación solar y disipar el calor acumulado, ofreciendo una alternativa pasiva y sostenible para pavimentos, azoteas y fachadas en entornos urbanos.
El nuevo mortero se apoya en principios de óptica y física de materiales, optimizando la reflexión e irradiación térmica para evitar la acumulación de calor en zonas urbanas. Este avance permite no solo mitigar el efecto isla de calor, sino también lograr un ahorro energético en refrigeración. Además, la tecnología está preparada para su industrialización, con un proceso compatible con la industria cementera y un coste competitivo en el mercado.
“Esta tecnología está diseñada para su aplicación en entornos con alta densidad poblacional, donde el calor se acumula y la exposición solar es mayor. En concreto, es capaz de reducir hasta 12°C la temperatura urbana durante una ola de calor, con lo que aporta una mejora del confort térmico y una reducción del consumo energético”, explicó María Saiz, CEO de PhotoKrete.
La innovación fue evaluada dentro del proyecto europeo Horizon 2020 MIRACLE, liderado por Jorge Sánchez Dolado (Centro de Física de Materiales -CSIC-UPV/EHU-) y Miguel Beruete (UPNA). El material fue validado en escenarios reales como la cubierta del CFM en San Sebastián, el desierto de Tabernas en Almería, bajo condiciones extremas, y el edificio demostrador KUBIK de Tecnalia en Bizkaia. En todas las pruebas, el mortero redujo la temperatura superficial por debajo de la ambiental, lo que se traduce en mayor confort térmico, menor uso de aire acondicionado y disminución del calor urbano.
PhotoKrete surge del conocimiento generado en instituciones punteras en física de materiales, fotónica y sostenibilidad, convirtiéndose en un ejemplo de deep tech nacida del sistema público de I+D. Esta tecnología promete transformar el sector de la construcción en un momento crítico marcado por el cambio climático y la necesidad de soluciones urbanas más sostenibles
El potencial transformador de este mortero ha sido reconocido con el premio Construction Tech Startup Forum en REBUILD 2025, distinción que valora la capacidad de PhotoKrete para ofrecer una solución fotónica, pasiva y escalable contra el efecto isla de calor urbano y el cambio climático.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme