El Ayuntamiento licita la modernización de los espacios de juego en Milagrosa, Buztintxuri y el Casco Antiguo, con criterios de accesibilidad, seguridad y creatividad
El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la renovación de los juegos infantiles para niños de 3 a 12 años en tres zonas clave de la ciudad: el parque Tomás Caballero en Milagrosa, la plaza San Francisco en el Casco Antiguo y el paseo Santa Lucía en Buztintxuri.
La licitación, dividida en tres lotes independientes, cuenta con un presupuesto global de 290.247 euros, distribuidos en 84.547 euros (lote 1), 133.100 euros (lote 2) y 72.600 euros (lote 3).
El contrato incluye la retirada de elementos obsoletos y pavimentos existentes, la instalación de nuevos juegos con criterios de seguridad, creatividad e inclusión, y la colocación de pavimento de seguridad. Asimismo, todas las propuestas deberán contemplar señalización bilingüe en castellano y euskera y respetar la integración con el entorno urbano.
El plazo de presentación de ofertas será el indicado en el Portal de Contratación de Navarra, garantizando un mínimo de 15 días desde la publicación del anuncio. Una vez adjudicadas, las obras tendrán una duración máxima de 12 semanas por área de juego.
En la zona de Milagrosa, la intervención se centra en redistribuir el área infantil para mejorar la conectividad entre los caminos de la plaza. Actualmente, los juegos se sitúan sobre adoquines y arena en un punto que dificulta la caminabilidad.
Con el nuevo diseño, se desplazará uno de los bloques de juegos para liberar espacio, se instalará pavimento de caucho de seguridad y se evitará el impacto en las raíces de los árboles. En cuanto a la estética, se plantea “tematizar” los columpios con una ambientación de bosque o selva, lo que aportará una experiencia lúdica más atractiva.
En el barrio de Buztintxuri, los cambios afectarán a los juegos instalados en el paseo de Santa Lucía, que se encuentran bajo una cubierta construida en 2021. Aunque la estructura se modernizó entonces, los juegos no fueron renovados, lo que genera un desfase en el desgaste de los distintos elementos.
La intervención se realizará sobre una superficie de 313 m² con solera de hormigón. El pliego exige la inclusión de un columpio de balanceo accesible, aprovechando la cubierta para incorporar materiales que refuercen la durabilidad y reduzcan el mantenimiento.
La tercera actuación se localiza en la plaza San Francisco, que alberga los únicos juegos para edades de 3 a 12 años en el Casco Antiguo. Su situación, frente a un colegio y en un entorno de alto tránsito peatonal, convierte a esta área en un espacio de uso intensivo.
No obstante, su proximidad a zonas de ocio nocturno la hace vulnerable a actos vandálicos, además de estar situada sobre un aparcamiento subterráneo, circunstancias que condicionan el proyecto. Por ello, se prestará especial atención a la accesibilidad del pavimento y a la seguridad del entorno.
El Ayuntamiento plantea una renovación integral con libertad en diseño y materiales, sugiriendo incluso la incorporación de motivos temáticos relacionados con la Comparsa de Gigantes y Cabezudos o la inclusión de algún elemento de agua. Entre los requisitos se encuentran un tobogán, columpios de balanceo con versiones inclusivas y diseños que eviten espacios cerrados para minimizar problemas nocturnos.
Con estas tres actuaciones, Pamplona refuerza su apuesta por entornos lúdicos seguros, inclusivos y sostenibles, adaptados a las necesidades de las familias. La renovación de estas áreas no solo mejora la calidad urbana, sino que también potencia la convivencia y el bienestar social en barrios estratégicos de la ciudad.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme