Se ponen en marcha ocho unidades de los servicios de limpieza especializadas en la desinfección de contenedores de residuos con una solución de hipoclorito sódico
El Ayuntamiento de Barcelona ha reforzado la limpieza y desinfección de los contenedores de recogida de residuos con ocho camiones de hidrolimpieza con equipos mixtos de succionadores e impulsores. La limpieza se hace con una solución de hipoclorito sódico con las dosis recomendadas por las autoridades sanitarias que se aplica a presión y de forma nebulizada los contenedores de la ciudad.
La medida se activa en los distritos de Horta-Guinardó, Sant Andreu y Nou Barris, y se extenderá a otros barrios de la ciudad durante los próximos días, sobre todo, en las zonas de mayor uso ciudadano.
Esta medida se suma a las actuaciones que se han puesto en marcha desde el inicio del estado de alarma para garantizar el funcionamiento de los servicios de limpieza y mantenimiento de la ciudad, con dispositivos especiales para reforzar la limpieza y la desinfección de las zonas más sensibles, como los entornos de hospitales, centros sanitarios, mercados, supermercados y farmacias.
Para facilitar el trabajo de los profesionales que trabajan en los servicios de limpieza municipales, se recomienda:
Si se convive con una persona con COVID-19, se recomienda seguir estas pautas para el tratamiento de residuos:
¿Se pueden sacar los muebles viejos a la calle?
No, la recogida semanal de muebles viejos está suspendida mientras dure el estado de alarma.
¿Se puede ir a depositar residuos específicos a los puntos verdes?
No, los puntos verdes fijos y móviles están cerrados durante el confinamiento.
¿Se puede pasear a los perros por las zonas desinfectadas?
Se recomienda no pasear a los animales de compañía por zonas recién desinfectadas. Hay que evitarlas, sobre todo, si el suelo todavía está húmedo, y hay que impedir que los perros laman las superficies desinfectadas.
¿Se mantiene la recogida selectiva de residuos?
Sí, la recogida selectiva continúa en funcionamiento y es muy recomendable seguir reciclando. Solo está prohibida para los residuos que generan las personas contagiadas por COVID-19.
Siguiendo las recomendaciones de la Agencia Catalana de Residuos, aquellas personas enfermas por la Covidien-19, deben seguir unas pautas para el correcto tratamiento de los residuos domiciliarios.
En la habitación de la persona que queda aislada por positivo por Covidien-19 debe haber un cubo específico, preferiblemente con tapa y pedal de apertura. El material desechable utilizado por la persona enferma o las personas que los cuidan (guantes, pañuelos, mascarillas) y cualquier otro residuo del paciente se debe depositar en este cubo. La bolsa de plástico donde se depositen los residuos debe tener cierre hermético y debe cerrarse antes de sacarla de la habitación de la persona en aislamiento.
Esta bolsa de residuos se debe poner en una segunda bolsa también con cierre hermético y se debe tirar exclusivamente a la fracción resto. Queda prohibido depositarla en otras fracciones de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil).
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme