Udalsarea 2030 publica un documento técnico que armoniza los criterios, integra fiscalidad ambiental e incluye herramientas para facilitar el trabajo de ayuntamientos y mancomunidades
Ante la complejidad que supone para muchas entidades locales calcular correctamente las tasas de residuos, la Red Vasca de Municipios Sostenibles Udalsarea 2030 ha presentado la nueva Guía para la elaboración de tasas de residuos municipales. El documento, disponible ya para su consulta, busca facilitar a los equipos técnicos la definición de tarifas ajustadas al coste real del servicio, en cumplimiento de la legislación vigente y alineadas con los principios de fiscalidad ambiental y economía circular.
La guía ha sido presentada en una jornada organizada con la colaboración de EUDEL, la Asociación de Municipios Vascos, y ha contado también con intervenciones sobre la planificación foral de residuos en los tres territorios históricos de Euskadi.
El documento ofrece una metodología de trabajo común, pero adaptable, para que cada municipio pueda calcular su tasa de forma rigurosa y específica, según su modelo de recogida —puerta a puerta, quinto contenedor, etc.— y el tipo de usuarios que atiende.
Durante su elaboración han participado ayuntamientos, mancomunidades y cuadrillas con casuísticas muy distintas, y se ha pilotado la metodología en cuatro entidades locales representativas: Cuadrilla de Ayala (Álava), Mancomunidad de Nerbioi-Ibaizabal (Bizkaia), y los municipios de Hernani y Usurbil (Gipuzkoa).
“Esta guía es un recurso clave ante la necesidad de armonizar la forma en que los municipios definen sus tasas de residuos, minimizando desigualdades entre ciudadanos, comercios e industrias”, explicó Josu Bilbao, viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
Uno de los grandes valores del documento es que incluye modelos de informes económico-financieros y ordenanzas fiscales que los municipios pueden personalizar. También ofrece una herramienta en Excel para realizar los cálculos según los distintos tipos de usuarios, integrar sistemas de pago por generación e incentivos por buenas prácticas, como el compostaje o el uso de puntos limpios.
Esther Apraiz, presidenta de EUDEL y alcaldesa de Derio, subrayó el enfoque práctico y realista de la guía: “Está pensada para ayudar a los ayuntamientos respetando su autonomía. Y sobre todo, tiene un objetivo de fondo: fomentar un cambio de mentalidad en la ciudadanía hacia la reducción, la separación y el reciclaje”.
Todos los contenidos de la guía —incluidos modelos, ejemplos y la hoja de cálculo— están disponibles en las webs de Udalsarea 2030, EUDEL e Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, que actúa como secretaría técnica de Udalsarea 2030.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme2