El municipio ha modernizado sus servicios de limpieza viaria y recogida de residuos gracias a la tecnología de MOVISAT para reforzar su camino hacia un modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI)
El año 2025 ha marcado un punto de inflexión para Altea, donde se ha implementado un proyecto pionero de gestión tecnológica de residuos y limpieza viaria. Con esta iniciativa, el municipio se alinea con los objetivos de los Destinos Turísticos Inteligentes, integrando soluciones digitales que optimizan recursos y refuerzan la sostenibilidad.
La empresa MOVISAT ha desplegado su plataforma vertical de medio ambiente EcoSAT, diseñada para planificar, supervisar y controlar la actividad de los vehículos de recogida y limpieza. Esta solución se complementa con:
EcoDATA, que mide la calidad del servicio mediante indicadores clave de rendimiento (KPIs).
EcoCiudadano, una aplicación móvil que facilita la comunicación con residentes y visitantes, permitiendo gestionar incidencias y fomentar prácticas de reciclaje.
La información generada se integra en la plataforma Smart City de Altea, garantizando un uso más eficiente de los recursos y cumpliendo con los indicadores establecidos para los DTI.
El proyecto incluye la instalación de más de 300 sensores volumétricos en los contenedores, capaces de medir el nivel de llenado y transmitir datos en tiempo real a la plataforma de gestión. Esta conectividad bidireccional no solo mejora el control operativo, sino que también permite modificar parámetros de funcionamiento de forma remota y al instante, aumentando la eficiencia del servicio.
La experiencia de MOVISAT en digitalización urbana la ha consolidado como un socio tecnológico de confianza para las administraciones locales. La compañía mantiene un fuerte compromiso con la transformación digital de la recogida de residuos y la limpieza viaria, ayudando a los municipios a avanzar hacia un modelo de gestión más eficiente, sostenible y transparente.
El caso de Altea se suma a una extensa lista de proyectos desarrollados por MOVISAT en la Comunidad Valenciana, entre ellos: Villareal, Benissa, El Poble Nou de Benitatxell, Santa Pola, Ibi, Albal, Vilamarxant, Vinarós, Elda, Catral, Benetússer y Titaguas, además de múltiples mancomunidades.
La compañía también participa en iniciativas clave como el compostaje del Consorcio Valencia Interior y la recogida selectiva de vidrio en la provincia de Alicante.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme