Sanimobel cabecera

Infraestructura verde


Módulos vegetales en fachadas, una solución natural contra el ruido urbano

Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid demuestra el alto potencial de las paredes verdes para absorber sonido y mejorar el confort acústico en interiores y exteriores

Módulos vegetales en fachadas, una solución natural contra el ruido urbano
68

Kress web Temático

La contaminación acústica es uno de los principales problemas ambientales en las ciudades. Frente a este reto, un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha confirmado el valor de los módulos vegetales como herramienta eficaz para la absorción del sonido, tanto en espacios urbanos como en interiores. El estudio ha sido desarrollado por Valentina Oquendo-Di Cosola, María Ángeles Navacerrada y Francesca Olivieri, de la ETS de Arquitectura (ETSAM), y Luis Ruiz-García, de la ETS de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).

 

Un sistema modular que combina sustrato y vegetación

La investigación se centró en analizar las propiedades acústicas de un sistema modular de pared vegetal, evaluado mediante una pistola de impedancia tanto en laboratorio como en su instalación real en la fachada del centro de Innovación y Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM). El objetivo era determinar cómo los componentes del sistema —principalmente el sustrato y la vegetación— influyen en la absorción del sonido.

Los resultados muestran que el sustrato es el componente más determinante, responsable de entre el 80 % y el 90 % de la absorción total. La vegetación contribuye adicionalmente entre un 4 % y un 20 %, dependiendo de su densidad y espesor. Sin embargo, los autores advierten que no todas las especies vegetales mejoran el rendimiento acústico, ya que algunas incluso pueden disminuirlo si no forman una estructura porosa adecuada.

 

 

Hasta un 70 % de energía sonora absorbida

Los módulos vegetales mostraron un alto potencial para mejorar el confort acústico al reducir la reverberación y absorber hasta el 70 % de la energía sonora en ciertos entornos. Este efecto los convierte en una herramienta viable para su uso en interiores como oficinas o centros educativos, además de su aplicación en entornos exteriores.

 

“Las implicaciones sociales de este trabajo son notables”, señala el equipo investigador. “La instalación de estos módulos en fachadas de edificios y espacios públicos podría reducir significativamente la contaminación acústica en las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.

 

Además de su efecto acústico, los módulos vegetales aportan beneficios ambientales y estéticos, actuando como una solución integral para el diseño de entornos urbanos más saludables y sostenibles.


68

Noticias relacionadas


EN PORTADA