Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Movilidad


Málaga impulsa un nuevo servicio público de bicicletas eléctricas con hasta 1.000 unidades y 100 estaciones

La ciudad aprueba la memoria técnica para implantar un sistema municipal de bici eléctrica por fases entre 2026 y 2029, con gestión directa del Ayuntamiento y en coordinación con la EMT

Málaga impulsa un nuevo servicio público de bicicletas eléctricas con hasta 1.000 unidades y 100 estaciones
88

Ayuntamiento de Málaga


19/11/2025

ARCHIVADO EN:

Movilidad

TEMAS

Movilidad Urbana

La Comisión de Urbanismo, Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Málaga ha dado luz verde a la memoria técnica que fundamenta la creación del nuevo servicio público de bicicletas eléctricas, anunciado por el alcalde, Francisco de la Torre, en el Debate sobre el Estado de la Ciudad. Se trata de un servicio considerado de interés general, diseñado para ofrecer una alternativa al transporte individual, accesible, eficiente, no contaminante y complementaria al transporte urbano

Tras la aprobación en comisión y Pleno, el documento se someterá a exposición pública, de forma que usuarios, asociaciones vinculadas a la movilidad sostenible y ciudadanía en general puedan formular sugerencias y alegaciones tanto sobre la creación del servicio como sobre la opción de gestión directa por parte del Ayuntamiento.

 

Fases de implantación: hasta 1.000 bicis y 100 estaciones

La memoria plantea una implantación progresiva durante tres años, a partir de 2026, hasta alcanzar 1.000 bicicletas eléctricas y 100 estaciones de anclaje repartidas por la ciudad:

  • Año 2026-2027: incorporación de 300 bicicletas y 30 estaciones.

  • Año 2027-2028: incorporación de 520 bicicletas y 52 estaciones.

  • Año 2028-2029: incorporación de 180 bicicletas y 18 estaciones.

Además, el sistema se dimensiona para poder crecer, a medio plazo, hasta un máximo de 2.000 bicicletas y 200 estaciones, de cara a atender la demanda y las necesidades futuras una vez transcurridos los primeros 10 años de funcionamiento analizados en la memoria.

En cuanto a la implantación territorial, se han identificado como ámbitos prioritarios los distritos Centro, Este, Cruz del Humilladero, Carretera de Cádiz y Teatinos, atendiendo a criterios de densidad de población y a la existencia de infraestructuras ciclistas.

 

Gestión directa municipal y análisis de la demanda

Para la elaboración de la memoria se ha constituido una comisión técnica integrada por especialistas, juristas y economistas del Área de Movilidad y de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT). El objetivo ha sido analizar experiencias y modelos de referencia de otras ciudades y definir la modalidad de gestión más eficiente y sostenible.

El documento concluye que existe una “demanda social” suficiente, reforzada por la próxima implantación de la zona de bajas emisiones, que justifica la intervención pública. Asimismo, se subraya el papel de un operador público “no condicionado por la maximización del beneficio”, capaz de:

  • Ajustar las tarifas a la realidad socioeconómica de los usuarios.

  • Integrar el sistema de bici eléctrica en el transporte público intermodal, ubicando estaciones de manera coherente con la red existente.

El perfil de usuario previsto es el de personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte habitual o regular, priorizando rapidez y disponibilidad frente al uso recreativo o turístico.

Tomando como referencia ciudades de más de 200.000 habitantes con servicios similares, la memoria estima una demanda media anual que partiría de unos 379 usuarios con abono mensual y 6.439 usuarios con abono anual el primer año (2027), hasta alcanzar 1.361 abonos mensuales y 23.139 abonos anuales en el año 2036.

 

Inversión, tarifas y equilibrio económico

El estudio económico contempla una inversión inicial para la adquisición e instalación de estaciones, obras asociadas, software y hardware, así como el resto de recursos necesarios para operar el sistema.

La inversión global estimada para la puesta en marcha y funcionamiento del servicio durante 10 años asciende a 6.640.638,18 euros, con carácter plurianual entre 2026 y 2028, y contemplando la posible ampliación hasta 2.000 bicicletas y 200 estaciones a partir de 2029 si fuera necesario.

En materia tarifaria, la memoria propone dos modalidades de abono:

  • Abono mensual10 euros/mes.

  • Abono anual40 euros/año.

A ello se suma una estructura de tarifas por uso del servicio:

  • Primeros 30 minutos: 0,35 € (abono mensual) / 0,30 € (abono anual).

  • Del minuto 31 al 60: 0,70 € (mensual) / 0,60 € (anual).

  • A partir de 60 minutos: 5 € por cada hora adicional, para ambas modalidades.

Los ingresos por abonos se estiman en 261.350 euros el primer año. La memoria también contempla ingresos adicionales por publicidad, patrocinios y subvenciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, cuya convocatoria está pendiente de publicación.

Los gastos de explotación (personal, limpieza, reparación, conservación, repuestos, seguros, amortizaciones, etc.) se estiman en 25.774.116 euros para los 10 años. La aportación municipal acumulada se sitúa en torno a 11.482.858 euros sin considerar la subvención estatal, o 10.452.826 euros en caso de contar con ella.

 

Actualización de las tarifas del taxi en Málaga

En la misma comisión se ha aprobado, a propuesta de la asociación AUMAT, la actualización de las tarifas del taxi para el próximo año.

La revisión incluye las tarifas 1, 2 y 3, así como las específicas ligadas al Aeropuerto de Málaga (tarifas 4, 5 y 9), además de una serie de suplementos (por bultos, servicios al aeropuerto, servicios nocturnos, recogidas en la Feria, vehículos adaptados, etc.) y servicios mínimos para trayectos con origen o destino en la Estación Marítima de Levante o el Palacio de Ferias y Congresos (Fycma).

Tras su aprobación en comisión y Pleno, la propuesta será remitida a la Junta de Andalucía, concretamente a la Dirección General de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego, para su validación definitiva.


88

Noticias relacionadas


EN PORTADA