El Área de Obras y Equipamientos gestionará 645,5 millones, con un fuerte incremento en transformación urbana, conservación y nuevas infraestructuras
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha detallado en la Comisión Permanente de Economía, Innovación y Hacienda el presupuesto previsto para 2026, unas cuentas que buscan consolidar la transformación urbana de Madrid y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El área contará con 645,5 millones de euros, un 3,7 % más que en 2025 si se excluye la partida extraordinaria destinada a Madrid Calle 30.
La delegada ha subrayado el peso de las inversiones, que alcanzarán 359,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 23,5 % respecto al año anterior. Esta cifra representa más de la mitad de toda la inversión municipal prevista para 2026.
La Dirección General de Espacio Público, Obras e Infraestructuras contará con 159,6 millones para actuaciones que continuarán redefiniendo la ciudad. Destacan las obras en Parque Ventas y Parque Castellana, dos proyectos que cerrarán brechas urbanas históricas, ampliarán el espacio para el peatón y beneficiarán a más de 140.000 vecinos. También avanza la remodelación de la calle Alcalá entre Cibeles y la plaza de la Independencia, un proyecto avalado por la UNESCO.
El presupuesto incluye actuaciones en plazas emblemáticas como Tirso de Molina, Jacinto Benavente, Chamberí, Oporto o Duquesa de Osuna, además de la urbanización de Valdecarros, la peatonalización del casco histórico de Barajas y nuevos trabajos en la Gran Vía del Sureste. En San Blas-Canillejas se completarán los espacios verdes de la futura Ciudad del Deporte.
La Dirección General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio gestionará 149 millones, con 64 millones destinados a nuevos equipamientos y 82 millones a la reforma de los ya existentes. Entre los proyectos más relevantes figuran:
Nuevo complejo municipal del antiguo Mercado de Legazpi
Centros de mayores y recursos sociales en el Palacio de la Duquesa de Sueca
Espacio cultural de Prado 30
Pabellón polideportivo de Sanchinarro
Centro cultural con biblioteca en Las Tablas
Nuevo centro de mayores en Las Rosas
Además, se redactarán proyectos para un centro cultural en Vallehermoso, una comisaría en Vicálvaro, un centro de servicios sociales en Usera y nuevas escuelas infantiles en Vicálvaro y Retiro.
García Romero confirmó que el Plan de Equipamientos Madrid Capital 21 superará el compromiso inicial: de las 96 dotaciones previstas, 77 ya están ejecutadas y 22 en construcción, lo que permitirá cerrar el mandato con más de 100 nuevas infraestructuras públicas.
Por su parte, la Dirección General de Conservación de Vías Públicas invertirá 208 millones en el mantenimiento de calzadas, aceras e instalaciones urbanas. Se lanzará una nueva Operación Asfalto y un programa de mejora de aceras centrado en accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.
La Dirección General de Conservación de Vías Públicas invertirá 208 millones en el mantenimiento de calzadas, aceras e instalaciones urbanas.
El Ayuntamiento continuará actuando en entornos escolares, centros de mayores y zonas de día, además de impulsar mejoras en colonias residenciales, cascos históricos y polígonos industriales. La ciudad seguirá liderando la renovación de alumbrado con tecnología LED.
El programa para Madrid Calle 30, que será 100 % municipal en 2026, alcanza los 75,1 millones de euros. De ellos, 66,1 millones cubrirán gastos de explotación, energía, personal y mantenimiento, y 9 millones se destinarán a inversiones de reposición.
Por último, la Dirección General de Gestión del Patrimonio contará con 16,1 millones para avanzar en la regularización jurídica de los bienes inmuebles municipales, mientras que la Secretaría General Técnica dispondrá de más de 7 millones para servicios generales del área.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme