Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Madrid amplía ReMAD y crea tres Centros de Reutilización para impulsar la economía circular y reducir residuos

El servicio municipal de intercambio gratuito de objetos supera los 16.000 usuarios y alcanza una tasa del 87 % de reutilización gracias a la modernización de los puntos limpios y la creación de nuevas instalaciones

Madrid amplía ReMAD y crea tres Centros de Reutilización para impulsar la economía circular y reducir residuos
87

Acciona Web

Ayuntamiento de Madrid


15/10/2025

ARCHIVADO EN:

Medio Ambiente

TEMAS

Reciclaje

El Ayuntamiento de Madrid da un paso decisivo en su estrategia de economía circular con la ampliación de ReMAD, el servicio municipal gratuito de intercambio de objetos que utilizan ya más de 16.000 madrileños. La iniciativa, pionera en España, facilita el intercambio y la reutilización de muebles, libros, juguetes, bicicletas o material deportivo, promoviendo la reducción de residuos y el consumo responsable.

Con una inversión de 43,3 millones de euros para los próximos cinco años, el nuevo contrato de modernización de puntos limpios, en vigor desde diciembre de 2024, ha sido clave para la transformación del sistema. Este refuerzo forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, que persigue reducir la generación de residuos, mejorar la calidad del aire y fomentar hábitos sostenibles entre la ciudadanía.

 

Tres nuevos Centros de Reutilización

Entre las principales novedades destaca la creación de tres Centros de Reutilización de Residuos (CRR) en los distritos de Fuencarral-El PardoSan Blas-Canillejas y Villaverde. Estas instalaciones amplían el alcance del programa ReMAD, permitiendo gestionar objetos voluminosos y aparatos eléctricos reutilizables.

El centro de Fuencarral-El Pardo, ubicado en la calle Islas Bermudas, contará con 350 m² dedicados a la exposición y entrega de artículos revisados. En San Blas-Canillejas, el espacio del Camino de Coslada dispone de 1.800 m² para el tratamiento de grandes volúmenes, mientras que el de Villaverde, situado en el polígono industrial de la calle San Norberto, integra zonas de recepción, talleres de reparación y áreas de exposición abiertas al público.

 

 

Estos centros no solo reciben los objetos, sino que los rehabilitan y preparan para su reutilización. Los artículos son revisados por Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo, contribuyendo así también a la inclusión social y laboral.

 

Un sistema accesible y participativo

El funcionamiento de ReMAD es sencillo: los usuarios se registran en la plataforma digital, publican los objetos que desean entregar y los depositan en uno de los 16 puntos limpios fijos o en los nuevos CRR. Tras su validación, los artículos quedan disponibles para otros usuarios, que pueden reservarlos y recogerlos sin coste.

Además, el servicio otorga puntos de intercambio —100 por objeto entregado— que pueden canjearse por otros artículos. Los productos más donados son juguetes, libros y muebles, mientras que los más demandados incluyen bicicletas y artículos deportivos.

 

El éxito del programa se refleja en sus cifras: más de 85.000 objetos reutilizados desde su puesta en marcha y una tasa de reutilización del 87 %.

 

Otra innovación destacada es la instalación de puntos limpios móviles 24 horas, contenedores de 15 m³ con compartimentos específicos para residuos como aceites usados, fluorescentes, cápsulas de café, textiles o pequeños electrodomésticos. Se ubicarán en 49 localizaciones de la ciudad —incluyendo mercadillos y zonas de alta afluencia— para facilitar el reciclaje en horario ininterrumpido.


87

Noticias relacionadas


EN PORTADA