El Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante la creación de los Centros de Reutilización de Residuos, que permitirán dar una segunda vida a muebles y electrodomésticos en buen estado
Los muebles de gran tamaño, electrodomésticos y enseres voluminosos cuentan ahora con una segunda oportunidad gracias a ReMAD, el servicio municipal de intercambio de objetos. En el marco del nuevo contrato de modernización de puntos limpios, en vigor desde diciembre, el Ayuntamiento ha puesto en marcha los Centros de Reutilización de Residuos (CRR), espacios destinados a recepcionar, acondicionar y redistribuir artículos en buen estado, evitando que se conviertan en desechos y fomentando su aprovechamiento.
Con motivo de la apertura de estas instalaciones, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal de Villaverde, Orlando Chacón, recorrió el CRR situado en el Polígono Industrial de Villaverde (calle San Norberto, 44). Durante la visita comprobaron el proceso de recepción, rehabilitación y exposición de objetos, destacando la colaboración de empresas de inserción y centros especiales de empleo en la recuperación de artículos, un modelo que aúna sostenibilidad, compromiso social y generación de empleo.
El Ayuntamiento ha habilitado tres instalaciones para fortalecer la red:
Villaverde (San Norberto, 44): 1.800 m², ya en funcionamiento.
San Blas-Canillejas (camino de Coslada, 18): 1.800 m², próxima apertura.
Fuencarral-El Pardo (Islas Bermudas, 2): 350 m², destinada a exposición y entrega.
Todas contarán con zonas de autorreparación, talleres de rehabilitación y espacios de exposición, gestionados por entidades autorizadas. Los objetos podrán llegar a través de entregas ciudadanas o mediante los puntos limpios.
Además de los CRR, el Consistorio ha implementado una modernización integral de la red:
PLM24 (puntos limpios móviles 24 horas): nuevos contenedores de 15 m³ para residuos especiales en zonas de mercadillos.
Puntos limpios móviles: incremento de la permanencia de 1,5 a 2 horas y ampliación de ubicaciones (de 351 a 400).
Puntos limpios de proximidad: aumento de 70 a 95 unidades, un 36 % más.
Publicar y entregar un objeto: +100 puntos.
Retirar un artículo del catálogo: –50 puntos.
Actualmente, los artículos se recogen en 16 puntos limpios fijos de distintos distritos, tras pasar un control de calidad.
Desde su lanzamiento en 2019, ReMAD se ha consolidado como ejemplo de economía circular en la capital. En julio alcanzó 16.061 usuarios registrados y más de 97.000 objetos publicados, con una tasa de reutilización del 87,6 % (equivalente a 85.681 artículos recuperados).
Los distritos más activos en número de usuarios son Arganzuela (4.173), Chamartín (1.145) y Hortaleza (1.038). En cuanto a aportaciones, destacan Villa de Vallecas (10.277 objetos), Puente de Vallecas (9.304) y Hortaleza (9.014). Los juguetes, libros, cómics, revistas y material deportivo son los artículos más frecuentes, mientras que las bicicletas se sitúan entre los más demandados.
La plataforma ha sido distinguida con el Premio a la Mejor Práctica de Economía Circular en España, otorgado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad y BASF. Este reconocimiento avala el impacto de ReMAD como herramienta participativa, eficaz y sostenible, que convierte a Madrid en un referente nacional en reutilización y compromiso ambiental.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme