Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Infraestructura verde


Los parques metropolitanos alcanzan en 2025 la mejor valoración de su historia

Un estudio del AMB revela una puntuación media de 7,92 sobre 10 y una subida generalizada de la calidad percibida en 48 parques analizados

Los parques metropolitanos alcanzan en 2025 la mejor valoración de su historia
76

Kress web Temático

La red de parques metropolitanos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha obtenido en 2025 la mejor valoración ciudadana desde que existen registros, con una puntuación media de 7,92 sobre 10 en la calidad percibida por los usuarios. El dato procede del último estudio encargado por el AMB al Institut Metròpoli, realizado durante la primavera mediante 6.163 entrevistas presenciales en 48 parques.

 

Máxima valoración histórica y mejora generalizada

En comparación con la edición anterior (2021), la calidad percibida mejora en 20 parques, todos ellos con una nota de aprobado. El estudio confirma un elemento clave: cuando los usuarios visitan los parques, los encuentran mejor de lo que esperaban, lo que supone un aumento significativo de la satisfacción ciudadana.

Un año más, el Jardín Botánico Histórico de Barcelona encabeza la clasificación con una puntuación de 9,05, consolidándose como el espacio mejor valorado de toda la red. Esta evolución positiva refleja, según el AMB, el aval a la gestión continuada y rigurosa de estos espacios verdes urbanos.

 

 

Qué valoran más los visitantes

El informe identifica las variables mejor puntuadas por las personas usuarias:

  • Tranquilidad y proximidad, dos dimensiones esenciales en entornos densamente poblados.

  • Diseño del parque, vegetación y mobiliario urbano.

  • Zonas de juego infantil y actividades educativas de la Jugatecambiental.

Los motivos de visita se mantienen estables desde 2011: pasear y descansar, pasear al perro y llevar a los niños a jugar continúan siendo las razones más frecuentes para acudir a los parques metropolitanos.

Una novedad en esta edición ha sido la incorporación de una pregunta sobre los beneficios de los parques en áreas metropolitanas. Según las respuestas:

  • Permiten desconectar y mejorar el bienestar y la salud mental gracias a la tranquilidad (45,70 %).

  • Facilitan el contacto con la naturaleza y el aire libre (26,51 %).

  • Actúan como pulmones verdes que oxigenan la ciudad (19,18 %).

  • Acogen actividades cotidianas como el juego infantil (17,43 %), el deporte (17,37 %) o la trobada social (13,79 %).

 

 

Un uso cada vez más frecuente

El estudio también señala que casi la mitad de los usuarios acude a los parques a diario, mientras que un 27,57 % lo hace semanalmente, confirmando el papel central de estos espacios en la vida cotidiana.

Con 18 años de trayectoria desde su primera edición en 2007, esta encuesta se ha consolidado como una herramienta clave para conocer el perfil de los visitantes, sus hábitos, opiniones y percepciones. Su objetivo principal es orientar la planificación y mejora continua de la infraestructura verde metropolitana.


76

Noticias relacionadas


EN PORTADA