Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Urbanismo


Los parques de Barcelona incorporan sensores que medirán la actividad y hábitos de juego

Los nuevos dispositivos medirán el uso real de los parques infantiles para adaptar su diseño y reforzar la vida comunitaria en los barrios

Los parques de Barcelona incorporan sensores que medirán la actividad y hábitos de juego
66

Ayuntamiento de Barcelona


22/09/2025

ARCHIVADO EN:

Urbanismo

TEMAS

Juegos Infantiles

El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado la instalación de 20 sensores de volumetría en diferentes áreas de juego de la ciudad, con el objetivo de conocer mejor cómo utilizan los niños y las familias estos espacios. Los dispositivos no registran imágenes ni sonidos, sino que extraen metadatos como el rango de edad de los usuarios a partir del tamaño, la duración de la estancia o las franjas horarias de uso.

Los sensores rotarán mensualmente por diez parques seleccionados, entre ellos la Plaza de Sant Miquel en Ciutat Vella, los Jardines de la Indústria en L’Eixample, los Jardines de la Mediterrània en Sants-Montjuïc, la Plaza de Margarita Rivière Martí en Les Corts o la Superisla del Poblenou en Sant Martí.

 

 

Diagnóstico pionero

Esta iniciativa se suma a una diagnosis previa, considerada pionera en el sur de Europa, que combinó el uso de termobotones en los elementos de juego para monitorizar temperaturas, pulseras en niños y niñas y cerca de 10.000 encuestas a familias. El estudio concluyó que las áreas de juego son espacios clave para la cohesión social, ya que los menores permanecen en ellas más de 30 minutos al día y refuerzan la vida comunitaria.

Los resultados también mostraron las preferencias infantiles: la estructura multijuego, los columpios y el tobogán son los elementos más utilizados, mientras que saltadores y tirolinas figuran entre los más deseados. Además, se valoran especialmente las zonas amplias, con diversidad de juegos, vegetación y alejadas del tráfico.

 

Herramienta para el diseño futuro

Con estos datos, el consistorio podrá adaptar el diseño de los parques a las necesidades reales de la ciudadanía, fomentando espacios más inclusivos, seguros y sostenibles. La información obtenida servirá para definir prioridades de inversión y planificación en los próximos años, garantizando que las áreas infantiles continúen siendo puntos de encuentro intergeneracionales y vertebradores del barrio.


66

Noticias relacionadas


EN PORTADA