El próximo 29 de mayo, Madrid acogerá la segunda edición de Future4 Cities, reuniendo a responsables públicos, líderes empresariales y otros expertos para debatir los grandes retos de la gestión urbana sostenible.
Queda menos de un mes para que Madrid acoja la segunda edición de Future4Cities 2025, evento organizado por la revista técnica Equipamiento y Servicios Municipales, que se consolida como una cita ineludible para los profesionales del ámbito de la gestión de los servicios urbanos comprometidos con la transición hacia ciudades más inteligentes, sostenibles y resilientes. El encuentro se celebrará el próximo 29 de mayo en el Espacio Caminos del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, y reunirá a las personalidades más influyentes y a las entidades líderes del sector en España para reflexionar colectivamente sobre cómo redefinir los modelos de ciudad y transformar la gestión de los servicios municipales.
Con un programa diseñado al detalle, Future4 Cities 2025 combinará diálogos exclusivos, presentaciones magistrales y paneles de debate centrados en las soluciones que ya están transformando la forma en que planificamos, gestionamos y habitamos nuestras ciudades. Más que un foro de análisis, el evento aspira a consolidarse como una plataforma de impulso real y a convertirse en un espacio de referencia para acelerar la sostenibilidad urbana, fomentar el intercambio de conocimiento entre actores clave y dar visibilidad a proyectos que están trazando el camino hacia un nuevo modelo de ciudad.
Como eje central del programa, la jornada contará con tres paneles de debate que ofrecerán una visión transversal y complementaria de los grandes retos que afrontan hoy las ciudades. A través de conversaciones entre responsables públicos, empresas especializadas y entidades sectoriales, se abordarán cuestiones clave como la gestión de los residuos urbanos, el papel estratégico de la limpieza viaria en la sostenibilidad urbana, el impulso de estrategias de renaturalización para transformar el espacio urbano o la aplicación de tecnologías punteras en los servicios públicos, entre otros. Enfoques distintos pero interconectados, que configuran un itinerario coherente hacia ciudades más sostenibles, resilientes y habitables.
El punto de partida de los debates de Future4 Cities 2025 se situará entorno a uno de los ejes más urgentes y complejos de la gestión urbana: la recogida de residuos municipales. El paso de un modelo lineal a uno circular requiere no solo nuevas infraestructuras y tecnologías, sino también un cambio profundo en las políticas públicas, la operativa municipal y la implicación ciudadana.
La primera mesa redonda de la jornada reunirá a responsables de grandes ciudades y municipios que están liderando este proceso desde sus administraciones locales. Compartirán cómo están reorientando sus estrategias hacia sistemas más sostenibles, eficientes y alineados con los objetivos europeos.
Participan en este debate: Víctor Sarabia, Director General de Servicios de Limpieza y Residuos del Ayuntamiento de Madrid; Sonia Frias, Gerente de Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Barcelona; Lidia Bartra, Jefa de Gestión de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Tarragona; e Iñaki Erauskin, Jefe de Servicio de la Mancomunidad de Sasieta, en Gipuzkoa.
Directamente conectado con la gestión de residuos, el servicio de limpieza viaria constituye una de las herramientas más visibles y cotidianas en la sostenibilidad urbana. Más allá del mantenimiento del espacio público, se trata de una actividad que impacta en la salud ambiental, en la percepción ciudadana y en el uso eficiente de recursos.
El segundo panel de Future4 Cities explorará las claves para modernizar este servicio esencial mediante planificación estratégica, maquinaria adaptada, criterios de sostenibilidad y modelos de colaboración público-privada. La conversación pondrá el foco en cómo la limpieza puede convertirse en motor de cambio y reflejo del compromiso ambiental de una ciudad, contribuyendo activamente a ciudades más limpias, inclusivas y eficientes.
Protagonizan esta mesa redonda: Olivia Lombraña, Subdirectora General de Limpieza y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid; Santiago Anes, Director General de Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento de Alcorcón (p.c.); Vincenzo Guareschi, Director General y Presidente de Tenax International; y César Rico, Secretario General de la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (ANEPMA) (p.c.)
El recorrido temático de los paneles culminará con una reflexión imprescindible: ¿cómo deben diseñarse las ciudades para ser realmente sostenibles? Más allá de los servicios urbanos, Future4 Cities 2025 planteará la necesidad de repensar el modelo urbano en su conjunto, situando la infraestructura verde, la biodiversidad y el bienestar ciudadano como ejes centrales.
Esta última mesa redonda profundizará en diversas estrategias innovadoras de planificación, gestión y mantenimiento de espacios verdes urbanos, a distintas escalas y en diferentes territorios. Con una mirada transversal, que une el conocimiento institucional, la gestión técnica y las soluciones tecnológicas, los ponentes compartirán experiencias que demuestran que la renaturalización urbana es ya una política estratégica con impacto tangible.
Lideran esta conversación: Pedro Calaza, Presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP); María Luisa Iglesias, Directora General de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla; Alberto Ruiz, Director comercial de Green Mowers; Darío J. Alonso, Director de Positec South EU; y Alejandro Navazas, Director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón.
Contacta para obtener más información sobre oportunidades de patrocinio
Los retos de la gestión urbana se debaten en Future4 Cities 2025. Consigue ya tu entrada y únete a la conversación. Aforo limitado.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme