Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Alumbrado


Light + building 2026: la feria líder mundial de iluminación y tecnología de edificaciones calienta motores

La próxima edición de light + building 2026 reunirá en Fráncfort del Meno al sector internacional de la iluminación y la tecnología de edificaciones con cerca de dos mil empresas

Light + building 2026: la feria líder mundial de iluminación y tecnología de edificaciones calienta motores
64

Como punto de encuentro internacional del sector, light + building celebrará su próxima edición del 8 al 13 de marzo de 2026, fecha en la que el sector se dará cita en los recintos feriales de Fráncfort del Meno. Para esta convocatoria, cerca de dos mil empresas nacionales e internacionales han confirmado ya su participación. Se incluyen tanto líderes destacados del mercado como proveedores especializados y nuevos actores innovadores.

El abanico de expositores abarca desde compañías de alcance mundial hasta creativas empresas emergentes, que aportan nuevos impulsos a la tecnología de iluminación y a la tecnología de edificaciones, reforzando el carácter innovador y prescriptor del certamen.

 

Un sector en transformación

En plena transformación, este sector está marcado por tendencias como la eficiencia energética, la digitalización y la sostenibilidad, que determinan la agenda de fabricantes, prescriptores y operadores. Al mismo tiempo, las empresas han de reaccionar con flexibilidad ante cambios relevantes del mercado, como los elevados costes de construcción y energía o los conflictos comerciales internacionales.

En este contexto, light + building se convierte en una plataforma estratégica, ya que agrupa los temas centrales, ofrece orientación y crea un espacio para el intercambio internacional de conocimiento, experiencia y soluciones tecnológicas avanzadas.

 

Impulso del evento y liderazgo internacional

Desde la organización, se destaca la dinámica positiva de la próxima edición. «Light + Building 2026 está cobrando un gran impulso. Nos alegra ver la fuerte presencia de numerosos líderes del mercado y la cálida acogida que está recibiendo en todo el sector. En particular, la participación internacional, próxima al 70 %, demuestra que la feria es un punto de encuentro indispensable a nivel mundial. Esta confianza nos confirma que, incluso en un entorno complejo, Light + Building sigue siendo un referente estable y un motor para el futuro del sector», explica Steffen Larbig, director de Light + Building.

El alto porcentaje de participación internacional, próximo al 70 %, subraya el papel de la feria como punto de encuentro indispensable a nivel mundial y como referente estable en un entorno económico y geopolítico exigente.

 

Lema 2026

Bajo el lema «Be Electrified – Electrifying Places. Illuminating Spaces.», la edición de 2026 pone el foco en dos pilares clave del encuentro internacional del sector: una infraestructura energética inteligente y un diseño de iluminación avanzado.

En este marco, «Electrifying Places» alude a edificios conectados en red, control inteligente y eficiencia energética, mientras que «Illuminating Spaces» se centra en el poder creativo de la iluminación y su papel en la configuración de espacios.

 

Tres ejes temáticos

A este enfoque general se añaden tres grandes ejes temáticos que estructuran los contenidos de la feria: «Sustainable Transformation», «Smart Connectivity» y «Living Light», reflejo de los avances tecnológicos y conceptuales del sector.

Bajo «Sustainable Transformation», la feria muestra el camino hacia edificaciones respetuosas con el medio ambiente, apoyadas en energías renovables, gestión inteligente de la energía y materiales energéticamente eficientes.

Con «Smart Connectivity», el foco se sitúa en la transformación digital de edificios mediante sistemas conectados en red, control basado en datos e interfaces que incrementan la eficiencia, la seguridad y el confort de usuarios y operadores.

En el ámbito de «Living Light», se resalta la dimensión emocional y creativa de la luz, concebida como elemento distintivo de identidad, bienestar y experiencia espacial, más allá de la función puramente funcional de la iluminación.

 

Oferta luminotécnica

En cuanto a la oferta expositiva, las soluciones presentadas por los expositores en torno a estos ejes se pueden experimentar de primera mano en los diferentes sectores de productos. La propuesta del sector luminotécnico abarca desde iluminación funcional para el trabajo, la educación, la industria y los espacios públicos, hasta luminarias de diseño que embellecen los ambientes y crean escenarios únicos.

En los pabellones 3.0, 5.1 y el foro se concentrará la iluminación técnica, orientada a aplicaciones profesionales y funcionales. El pabellón 3.1 estará dedicado a la iluminación de diseño, donde la creatividad formal y la calidad estética son protagonistas.

Por su parte, el pabellón 4.0 abordará la iluminación urbana exterior, mientras que el pabellón 4.1 se especializará en iluminación de emergencia y seguridad, así como en luminarias especiales con requisitos específicos.
Las luminarias decorativas para hogares, hostelería y gastronomía se localizarán en el pabellón 6, configurando una oferta orientada a ambientes acogedores y experiencias de usuario. El pabellón 8 ofrecerá una plataforma para componentes, sistemas de control e interfaces inteligentes, integrando la parte más tecnológica de la gestión de la luz.
La oferta se completa en los pabellones 10.1, 10.2 y 10.3 con Asia Selection, un área dedicada a la presentación de fabricantes y soluciones procedentes del mercado asiático.

 


64

Noticias relacionadas


EN PORTADA