Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Infraestructura verde


La UE financia con 3,5 millones el plan de renaturalización de Castellón

El proyecto “Castellón Naturaleza en Red” actuará en colegios, zonas verdes y cubiertas urbanas, con un plazo de ejecución de tres años y el apoyo de la Fundación Biodiversidad y SEO/BirdLife

La UE financia con 3,5 millones el plan de renaturalización de Castellón
113

Kress web Temático

La Unión Europea ha otorgado al Ayuntamiento de Castellón una subvención de 3,5 millones de euros que permitirá avanzar en la transformación verde de la ciudad. Esta ayuda económica, de la que el 60% procede de Fondos Europeos, financiará el proyecto municipal “Castellón Naturaleza en Red”, promovido por la Oficina de Planificación y Proyección Económica en colaboración con SEO/BirdLife, la Sociedad Española de Ornitología.

La alcaldesa, Begoña Carrasco, quien también es responsable del área de Fondos Europeos, ha celebrado este respaldo afirmando que “gracias a esta subvención concedida por la Fundación Biodiversidad, cofinanciada por el FEDER, seguiremos avanzando en la creación de una ciudad más verde y sostenible”. Carrasco ha subrayado que se trata de una nueva muestra del compromiso municipal con el bienestar y la calidad de vida de los vecinos:

 

“Queremos un Castellón accesible, paseable y con espacios que mejoren la salud de todos, y lo estamos haciendo realidad”.

 

Un proyecto con tres ejes y una duración de tres años

Castellón Naturaleza en Red se basa en tres pilares principales: la intervención en centros educativos, la creación de nuevas zonas verdes y la mejora de espacios naturales ya existentes. El proyecto se llevará a aprobación en el próximo pleno municipal de julio y tendrá un plazo de ejecución de tres años.

En el ámbito escolar, se habilitará una red de oasis climáticos que beneficiará a una quincena de colegios. Las actuaciones incluirán la instalación de pérgolas vegetales para generar sombra natural, la creación de huertos escolares, así como jardines y cubiertas verdes que ayudarán a mejorar la eficiencia energética de los edificios educativos.

 

Nuevos espacios verdes contra la isla de calor

La intervención urbana contempla la renaturalización de la cubierta de la Plaza Santa Clara, que sumará 600 m² de superficie verde, y de la cubierta anexa al edificio de las floristerías, con 150 m² adicionales. Estas actuaciones buscan reducir la temperatura y mitigar el efecto isla de calor en las zonas más transitadas.

En paralelo, se ejecutará la restauración ecológica de los estanques del Parque Ribalta y el Parque Geólogo Royo, y se procederá al rediseño del estanque del Parque Mérida. Estas actuaciones se complementarán con controles de calidad ambiental y la creación de laboratorios al aire libre dedicados al estudio de especies acuáticas.

Por otro lado, el proyecto prevé la renaturalización de la rotonda de la Avenida Castell Vell y la rotonda de acceso al Grau desde la CS-22, siguiendo criterios de biodiversidad.

 

Castellón, modelo de gestión de fondos europeos

La alcaldesa ha puesto en valor el trabajo del equipo dirigido por Carmen Vilanova, responsable de la Oficina de Planificación y Proyección Económica, destacando su profesionalidad y compromiso: “Una vez más, Castellón demuestra ser un referente en la captación y gestión de fondos europeos que hacen posible proyectos que transforman la ciudad”.

Carrasco ha recordado que el consistorio lleva décadas accediendo a financiación europea y que su objetivo es seguir siendo un municipio líder en este ámbito. Actualmente, Castellón está desarrollando otras actuaciones financiadas por estos fondos, como la rehabilitación de la Ribera del Riu Sec, la reforma de la Biblioteca Municipal, así como futuras intervenciones que incluyen la reforma del Mercado Municipal, la actuación en Censal Parc y la renovación de la Pérgola.

Este proyecto se enmarca en la convocatoria impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destinada a promover la infraestructura verde y la resiliencia urbana, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).


113

Noticias relacionadas


EN PORTADA