Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


La segunda fase del Plan Las Rozas Solar permitirá alcanzar los 3.000 paneles y reducir 600 toneladas de CO₂ al año

El Ayuntamiento invierte casi 2 millones de euros en este plan para generar el equivalente al consumo de 700 hogares y reforzar el compromiso municipal con el objetivo de cero emisiones

La segunda fase del Plan Las Rozas Solar permitirá alcanzar los 3.000 paneles y reducir 600 toneladas de CO₂ al año
51

Acciona Web

El Ayuntamiento de Las Rozas ha iniciado las obras de instalación de cerca de 1.800 paneles fotovoltaicos en 15 edificios municipales, dentro de la segunda fase del Plan Las Rozas Solar, impulsado por Las Rozas Innova.

Los trabajos han comenzado en la escuela infantil Juan Ramón Jiménez y se extenderán a lo largo del curso a la Casa Consistorial, el Centro Municipal El Abajón, los centros de mayores de El Baile y Las Matas, el Centro Cívico y Social de Las Matas, las sedes de Samer-Protección Civil y Policía Local, varias escuelas infantiles, el Auditorio Joaquín Rodrigo, las bibliotecas municipales, el Centro de la Juventud y el Centro Cultural Pérez de la Riva.

Esta fase se suma a la primera, ya completada, que dotó de paneles a los 15 colegios públicos y a los cuatro polideportivos municipales. En total, el plan contempla la instalación de cerca de 3.000 paneles solares en 30 edificios públicos, con una potencia total de 1,7 megavatios y una generación anual superior a 2 gigavatios hora, lo que equivale al consumo de 700 hogares.

 

Según el alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, José de la Uz, “el inicio de esta segunda fase refuerza nuestro compromiso con una ciudad moderna, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Seguimos avanzando hacia el objetivo cero emisiones gracias a la innovación tecnológica y al urbanismo sostenible”.

 

Los resultados de la primera fase ya muestran un ahorro medio del 30 % en consumo energético en los edificios municipales, mientras que en los colegios los paneles permiten alcanzar la autosuficiencia energética. Además, el despliegue supondrá una reducción de 600 toneladas de CO₂ anuales, equivalente a la absorción de 30.000 árboles.

 

Datos en tiempo real y ciudad inteligente

Los centros que ya cuentan con placas solares muestran en tiempo real sus datos de generación y consumo energético, integrados en la Plataforma de Ciudad Inteligente de Las Rozas. Desde ahí, el consistorio analiza el rendimiento de las instalaciones y desarrolla nuevas propuestas de eficiencia.

Este proyecto se enmarca en el Plan Las Rozas Objetivo Cero 2030, que incluye también el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), el programa Las Rozas Recarga, la sustitución del alumbrado público por LED, la reforestación de espacios naturales y la gestión inteligente de climatización y riego en edificios y zonas verdes.

Además, el Ayuntamiento fomenta la energía solar entre los vecinos con bonificaciones fiscales, como el 50 % en el IBI durante cinco años y la deducción del 80 % en el ICIO para instalaciones de autoconsumo.


51

Noticias relacionadas


EN PORTADA