Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


La revolución digital urbana: MOVISAT lidera la transformación de los servicios municipales de medioambiente

La compañía lidera la modernización de los servicios municipales con soluciones tecnológicas que garantizan la eficiencia, la transparencia y la seguridad en el uso de los datos

La revolución digital urbana: MOVISAT lidera la transformación de los servicios municipales de medioambiente
47

Acciona Web

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha marcado la Estrategia 'Consenso por una Administración Abierta' como hoja de ruta para transformar la Administración Pública en un modelo de gestión que apueste por el valor de los datos y la innovación tecnológica por su impacto directo en la mejora de la productividad de los servicios públicos.

En este sentido, los servicios municipales de medioambiente se enfrentan al reto de modernizarse, apostando por la implantación de sistemas informáticos que permitan medir de forma objetiva la eficiencia de sus recursos, optimizando la gestión realizada y cumpliendo con las obligaciones de información exigidas por la Ley de Residuos. MOVISAT se ha consolidado en el mercado como un aliado indiscutible de la Administración Pública para la transformación digital de la gestión de residuos, garantizándoles la propiedad de los datos, su imparcialidad, el libre acceso a la información y su continuidad más allá de la vida del servicio.

 

El análisis de datos del servicio es clave para alcanzar el Pago por Generación

Las entidades municipales deben incorporar de forma inmediata una tasa que grave la generación real de residuos dentro de su municipio. Para ello, se tienen que llevar a cabo iniciativas que permitan medir mediante datos objetivos el comportamiento de los ciudadanos y las empresas en la generación de residuos, aplicando una tasa justa que premie su responsabilidad en el reciclaje mediante la aplicación de incentivos.

 

 

Las funcionalidades tecnológicas desarrolladas por MOVISAT permiten a los gestores municipales recopilar y analizar los datos de participación y generación de residuos incorporando modelos predictivos que le permitan cumplir y optimizar los objetivos establecidos por las ordenanzas municipales y la ley de residuos**;** implicando a los ciudadanos en las buenas prácticas en materia de separación en origen mediante el uso de tecnología que les facilite la usabilidad.

 

Equilibrio entre usabilidad y seguridad de la información

MOVISAT ha puesto en marcha el concepto de Ciudadano Único, una exclusiva funcionalidad que, a través de EcoSAT, permite a los gestores municipales conocer el uso que hacen sus ciudadanos de todos los servicios municipales que requieran identificación (uso de los contenedores, acceso a los puntos limpios, colaboración con los servicios municipales comunicando incidencias, participando en encuestas, participación en acciones de compostaje o de reutilización de residuos…), pudiéndose controlar de forma unificada el uso que hacen los ciudadanos para facilitar la puesta en marcha del pago por generación.

El Ciudadano Único también permite a los ciudadanos utilizar un mismo usuario para acceder a todo el ecosistema de aplicaciones disponibles para la gestión de residuos del municipio, garantizando la usabilidad de las APP.

 

 

Involucrar al ciudadano en la gestión de residuos supone su identificación y el tratamiento de sus datos personales, esto abre un nuevo reto al que se enfrentan los municipios, en el que se ponen de manifiesto la necesidad de que los operadores tecnológicos cumplan con la Ley Orgánica de protección de datos y el Esquema Nacional de Seguridad Nivel Alto.

MOVISAT dispone de las máximas certificaciones en Gestión de Calidad (ISO 9001) y Medioambiental (ISO 14001), Seguridad de la Información (ISO 27001) y Esquema Nacional de Seguridad. El ENS Alto permite a MOVISAT garantizar que no existan brechas que afecten a los principios de confidencialidad, privacidad, integridad y trazabilidad de los datos, que puedan derivar en sanciones administrativas, pérdida de confianza en los servicios públicos digitales y/o discriminación por hábitos de consumo.


47

Noticias relacionadas


EN PORTADA