El uso ha crecido un 21 % en cinco años, con un fuerte repunte de bicicletas y patinetes eléctricos tras la pandemia
La red Bicivia, que conecta los municipios metropolitanos con 367 km de itinerarios pedalables, se ha consolidado como uno de los grandes ejes de la movilidad sostenible en Barcelona y su entorno. El último informe de la Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) refleja un crecimiento del 21 % en la demanda entre 2019 y 2024, con una media de 75.600 usuarios diarios el pasado año.
La vía más concurrida continúa siendo la Bicivia 6, que enlaza el Port Vell con Barberà del Vallès y supera los 16.300 desplazamientos diarios. Le siguen los corredores costeros: la Bicivia 7 (Fòrum–Castelldefels), con más de 16.000 usuarios diarios, y la Bicivia 3 (Prat–Montgat), con casi 11.000.
El análisis de la evolución del tráfico ciclista y de vehículos de movilidad personal (VMP) confirma la consolidación de nuevas formas de desplazamiento. En cinco años, las bicicletas han crecido un 29 %, alcanzando los 14.057 desplazamientos diarios de media en 2024. Por su parte, los patinetes eléctricos han registrado un incremento del 92 %, con 6.292 usuarios diarios.
A pesar de este crecimiento exponencial de los patinetes, la bicicleta continúa siendo el medio mayoritario dentro de la red. Además, el 64 % de los desplazamientos en bici responden a movilidad obligada, fundamentalmente hacia el lugar de trabajo, mientras que el 36 % restante se asocia al ocio y al deporte.
El estudio también detalla diferencias de género: los hombres representan el 82 % de los usuarios de Bicivia, frente al 18 % de mujeres. En el caso de la bicicleta, la proporción es aún mayor (84 % hombres, 16 % mujeres). La seguridad muestra otra brecha: 7 de cada 10 ciclistas llevan casco, frente a 5 de cada 10 usuarios de patinetes.
La pandemia supuso un cambio drástico en los hábitos de movilidad, reduciendo el uso del transporte público y disparando la movilidad activa. Desde entonces, el crecimiento de la red y la consolidación de servicios asociados han reforzado esta tendencia.
En los últimos cinco años, la AMB ha construido o cofinanciado 35 km adicionales de Bicivia, alcanzando los 367 km actuales. La expansión ha permitido absorber una demanda creciente y ofrecer trayectos más seguros y conectados, desde Castelldefels hasta Sant Boi o de Sant Just a Sant Adrià de Besòs.
Este desarrollo se ha complementado con servicios como el sistema de bicicleta compartida AMBici o los aparcamientos seguros Bicibox, que junto al cambio de hábitos ciudadanos explican el auge del uso. La Bicivia se confirma así como un eje vertebrador de la movilidad sostenible en el área metropolitana, contribuyendo a reducir emisiones, mejorar la calidad del aire y fomentar estilos de vida más saludables.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme