Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


La recogida selectiva en Álava crece un 7,3% y alcanza el 41% en 2024

El territorio duplica su tasa de reciclaje en 15 años y se acerca al objetivo europeo del 50% para 2035, con un notable avance en los biorresiduos

La recogida selectiva en Álava crece un 7,3% y alcanza el 41% en 2024
92

Acciona Web

La recogida selectiva en Álava continúa en ascenso y alcanza ya el 41% del total de residuos generados en 2024, tras un crecimiento del 7,3% respecto al año anterior. Al mismo tiempo, los residuos mezclados se reducen un 1%, según los datos del Inventario de Residuos recopilados por el Observatorio de Residuos Urbanos y publicados por la Diputación Foral de Álava.

“Son datos muy positivos, ya que, si se mantiene esta tendencia, nos van a permitir alcanzar el objetivo europeo del 50% para 2035 y consolidan el rumbo de una gestión de residuos más sostenible”, destacó la diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate.

 

13 municipios superan el 50% de recogida separada

Entre los resultados más destacados, 13 municipios alaveses superan ya el 50% de recogida separada, encabezados por Kripán, que alcanza un 78%, seguido de Valdegovia, Zigoitia, Zalduondo, Elciego, Iruña de Oca, Zuia, Barrundia, Arratzua-Ubarrundia, Navaridas, San Millán, Bernedo y Peñacerrada.

En los últimos 15 años, Álava ha duplicado su tasa de preparación para la reutilización y reciclaje, pasando del 21% al 40%, lo que refleja —según Zárate— “la sensibilidad y responsabilidad de la ciudadanía a la hora de depositar correctamente los residuos”.

Dentro del incremento general, destaca la fracción de biorresiduos, donde la recogida de poda aumentó un 19% respecto a 2023.

 

Más reciclaje y menos residuos en vertedero

En 2024, Álava generó 134.768 toneladas de residuos, equivalentes a 397,3 kilos por habitante, lo que supone un incremento de 7 kilos por persona respecto al año anterior.

El ratio de preparación para la reutilización y reciclaje se sitúa en el 40%, consolidando la tendencia positiva hacia los objetivos legales de economía circular. Además, el depósito en vertedero se reduce cada año y acumula un descenso del 18% en la última década.

 

La correcta separación de los residuos domésticos representa una contribución esencial en la lucha contra el cambio climático, al reducir las emisiones de CO₂ derivadas del tratamiento de residuos y optimizar los costes de la gestión pública”, subrayó Zárate.

 

Biorresiduos, papel, cartón y vidrio superan objetivos

Por fracciones, los biorresiduos aumentan su tasa de reciclaje del 22% al 25% en 2024, consolidando su papel como fracción prioritaria.

La recogida de papel y cartón alcanza una tasa del 74%, y la de vidrio llega al 78%cumpliendo ya los objetivos europeos de reciclaje del 55% fijados para 2025.

Asimismo, 10 municipios superan el 50% de preparación para la reutilización y reciclaje: Kripán, Valdegovia, Elciego, Zalduondo, Iruña de Oca, Zuia, Navaridas, Arratzua-Ubarrundia, Barrundia y San Millán.

El avance de la recogida selectiva se verá reforzado por nuevas infraestructuras de economía circular como el futuro centro de voluminosos y reutilización de Álava y la planta de compostaje, cuyas obras comenzarán en los próximos meses.

 

“Estas instalaciones serán un punto de referencia tanto en la reutilización de enseres como en el compostaje del biorresiduo, acercándonos aún más a los objetivos europeos”, explicó Zárate.

 

Un instrumento clave para la planificación foral

El Inventario de Residuos Domésticos, elaborado por el Observatorio de Residuos Urbanos, ofrece una visión actualizada de la gestión de residuos en el territorio y sirve como base para la toma de decisiones del Plan de Residuos Urbanos de Álava 2030.

El Servicio de Calidad Ambiental coordina la recopilación de datos con los gestores y entidades locales, impulsando espacios de trabajo y reflexión conjunta. “Estos datos son clave para planificar políticas sostenibles y mejorar la eficiencia de la gestión de residuos”, concluyó la diputada.


92

Noticias relacionadas


EN PORTADA