Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Urbanismo


La nueva plaza de La Bòbila, un pulmón verde que conecta L’Hospitalet y Esplugues

El proyecto metropolitano transforma un espacio fronterizo en un punto neurálgico entre ambos municipios, con más zonas verdes, mejor drenaje y espacios amplios, accesibles y sostenibles

La nueva plaza de La Bòbila, un pulmón verde que conecta L’Hospitalet y Esplugues
47

La plaza de La Bòbila, situada entre L’Hospitalet de Llobregat y Esplugues de Llobregat, se ha convertido en una isla verde y punto de conexión metropolitana gracias a un proyecto impulsado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y los ayuntamientos de ambos municipios. Las obras, que han durado 12 meses, han supuesto una inversión de 3,1 millones de euros y han permitido renaturalizar y cohesionar un espacio de más de 11.700 m² que durante la última década albergó el mercado provisional de Can Vidalet.

 

Un espacio accesible, verde y preparado frente al cambio climático

El nuevo diseño prioriza la accesibilidad, el confort climático y la gestión sostenible del agua. Se han creado zonas de pendiente suave y circuitos conectados mediante rampas accesibles, además de pavimentos permeables que permiten absorber y filtrar el agua de lluvia, reduciendo el riesgo de inundaciones.

La vegetación y el arbolado juegan un papel central en la transformación: contribuyen a reducir la temperatura hasta 2 °C respecto al asfalto, incrementan la biodiversidad y convierten el espacio en un auténtico refugio climático. Los grandes parterres actúan también como sistemas naturales de retención de agua, favoreciendo el ciclo hídrico y la sostenibilidad ambiental.

 

 

Tres niveles conectados y multifuncionales

La plaza se organiza en tres niveles diferenciados, todos ellos comunicados mediante rampas de menos del 6% de pendiente y escaleras en puntos puntuales:

  • El nivel inferior, vinculado a la Biblioteca La Bòbila, está completamente pavimentado por el paso del metro y cuenta con una pérgola fotovoltaica que genera sombra y suministra electricidad al centro cultural y la biblioteca.

  • El nivel intermedio, que conecta el Mercado de Can Vidalet con el Carrer de la Maladeta, tiene un tratamiento más natural, con pavimento de sauló, zonas arboladas y una amplia área de juegos infantiles.

  • El nivel superior, también pavimentado, da acceso al Centro de Atención Primaria (CAP) y a los equipamientos públicos del entorno.

Con esta estructura, la nueva plaza se consolida como centro neurálgico entre L’Hospitalet y Esplugues, un punto de encuentro que integra cultura, servicios y ocio al aire libre.

 

Una rambla verde en la avenida de Severo Ochoa

El proyecto incluye también la urbanización del tramo compartido entre la avenida de Severo Ochoa (L’Hospitalet)y la avenida del Torrent (Esplugues), transformando este eje en una rambla arbolada y accesible.

Las principales intervenciones realizadas han sido:

  • Ampliación de 6,5 metros de la acera oeste, incorporando una franja arbolada con pavimento filtrante y árboles de porte medio.

  • Plantación de nuevo arbolado en la rambla central, acompañado de parterres vegetales que proporcionan sol en invierno y sombra en verano.

  • Creación de calzadas de 3,5 metros de ancho por sentido, adaptadas a la movilidad urbana sostenible.

  • Ampliación de hasta 5 metros de la acera este, en la zona de L’Hospitalet, con árboles de porte pequeño y espacio para terrazas y locales comerciales, impulsando la dinamización económica local.


47

Noticias relacionadas


EN PORTADA