La renovación del alumbrado público con soluciones Carandini logra más del 60% de ahorro energético mientras realza el patrimonio medieval del municipio gerundense
Castelló d’Empúries, municipio del Alt Empordà, destaca por su núcleo histórico medieval y su relevancia cultural en la región. Su trazado urbano, con calles empedradas, plazas de carácter y edificaciones góticas como la iglesia de Santa Maria, constituye un ejemplo único de conservación histórica que atrae a visitantes nacionales e internacionales.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y realzar el valor arquitectónico, el Ayuntamiento decidió renovar todo el alumbrado público utilizando soluciones Carandini. La instalación fue ejecutada por Endesa Energía S.A.U. dentro del marco del acuerdo de la Associació Catalana de Municipis (ACM), garantizando tanto la calidad técnica como la sostenibilidad ambiental del proyecto.
Se diseñaron soluciones de iluminación adaptadas a cada tipo de espacio. En el centro histórico se instalaron los modelos Clamod y Mikos para destacar plazas y edificios significativos, mientras que los parques y jardines recibieron luminarias Century, y calles y avenidas principales se dotaron de luminarias Veka, combinando eficiencia y confort visual.
El proyecto incluyó un estudio minucioso de la temperatura de color adecuada para cada zona. En el casco antiguo se utilizó 2700K, ofreciendo una luz cálida que potencia el carácter medieval. En zonas de alta sensibilidad ambiental, como los márgenes del río Muga, se aplicó 2200K, minimizando el impacto sobre la fauna nocturna y preservando el equilibrio natural. Para calles y avenidas, se instaló 3000K, logrando un balance entre funcionalidad y confort visual para peatones y vehículos.
Esta estrategia integral permite un consumo energético optimizado sin sacrificar la calidad de la iluminación ni la protección del entorno histórico y natural. Además, la diferenciación de temperaturas de color refuerza la percepción estética de cada espacio, creando atmósferas únicas y coherentes con la historia y la naturaleza circundante.
El proyecto ha superado las expectativas iniciales, logrando reducir más del 60% del consumo eléctrico en la totalidad del alumbrado del municipio. La intervención no solo optimiza la eficiencia, sino que también mejora la seguridad y visibilidad de los espacios públicos, garantizando una experiencia urbana más agradable y funcional tanto para residentes como para turistas.
El uso de luminarias de alta eficiencia permite reducir el impacto ambiental del consumo eléctrico y minimizar la contaminación lumínica, favoreciendo la protección de especies nocturnas y respetando la riqueza natural de la zona.
La nueva iluminación contribuye a la valorización cultural y turística de Castelló d’Empúries. La iluminación de plazas, calles y edificios emblemáticos permite a los visitantes disfrutar del patrimonio histórico durante la noche, potenciando la oferta turística y generando un mayor atractivo para actividades culturales, gastronómicas y comerciales en el municipio.
Asimismo, la intervención refuerza la identidad visual de la villa medieval y fortalece la percepción de Castelló d’Empúries como un ejemplo de municipio sostenible y respetuoso con su legado histórico.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme