La corporación provincial refuerza su compromiso con la economía circular destinando 2,78 millones de euros a subvenciones para municipios y consorcios, alineadas con la Ley 7/2022 y los nuevos retos ambientales
Con el objetivo de mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de residuos, la Diputació de València ha presentado dos nuevas líneas de subvención para este ejercicio, dando continuidad al modelo iniciado el año anterior. Estas ayudas están orientadas a cumplir con las obligaciones normativas y a facilitar la transición hacia una economía circular más robusta y efectiva.
Por un lado, se destinarán 1.786.000 euros a municipios, mancomunidades y entidades locales menores para financiar actuaciones relacionadas con la gestión de residuos. Por otro, los consorcios de residuos de la provincia y la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) contarán con un millón de euros, lo que supone un incremento de 300.000 euros respecto al año anterior.
El diputado provincial de Agua, Residuos y Empresas Públicas, Paco Comes, ha destacado que este aumento presupuestario representa “un refuerzo significativo” para los consorcios.
Estas líneas de apoyo responden al compromiso de la Diputación con las entidades locales, ayudándolas a adaptarse a los requerimientos de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Según Comes, se busca facilitar el cumplimiento normativo y promover una gestión más eficaz y ajustada a los desafíos medioambientales actuales.
Como novedad en esta convocatoria, los municipios afectados por la DANA recibirán puntuación adicional, lo que les permitirá tener más opciones de acceder a las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por municipio. El año pasado, el 95 % de los solicitantes obtuvieron subvención, lo que anticipa una alta tasa de adjudicación también este año.
Uno de los fines esenciales de estas ayudas es reducir la fracción de residuos que acaba en vertederos, así como mejorar las plantas de tratamiento mecánico-biológico y reducir los costes asociados al tratamiento de residuos. Esto, a su vez, puede traducirse en una rebaja en la tasa que paga la ciudadanía.
“El objetivo final es reducir la parte de desecho en los vertederos, mejorar los procesos y las instalaciones de las plantas de tratamiento mecánico biológico, y contribuir a reducir el coste del tratamiento que finalmente abarate la tasa que paga la ciudadanía por la gestión de residuos”, subrayó Comes.
Las subvenciones permitirán acometer proyectos incluidos en los planes locales de gestión de residuos, como:
recogida separada de nuevas fracciones,
implantación de sistemas de pago por generación,
digitalización de procesos,
mejora en la recogida de voluminosos y enseres.
En paralelo, las ayudas para consorcios y EMTRE facilitarán inversiones en instalaciones de tratamiento y tecnologías de valorización, que reduzcan la fracción de rechazo enviada a vertedero.
Además del apoyo financiero, la Diputación ha finalizado la Guía de acompañamiento para técnicos y responsables municipales, que recoge las obligaciones normativas derivadas de la Ley 7/2022. Esta herramienta práctica estará disponible para todos los municipios y abordará aspectos clave como la fiscalidad, el cumplimiento legal y la nueva tasa de recogida y tratamiento de residuos.
“Esta herramienta de carácter práctico tiene como objetivo ofrecer orientación y apoyo a los ayuntamientos en aspectos clave como el cumplimiento normativo, la fiscalidad o la implantación de la nueva tasa de recogida y tratamiento de residuos”, explicó Comes
Con estas actuaciones, la Diputació de València consolida su papel como socio estratégico de los municipios en el proceso de transformación hacia un modelo de gestión de residuos que sea moderno, eficiente y ambientalmente responsable.
“La Diputació de València continúa fortaleciendo su papel como aliado de los municipios en la transición hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible, eficiente y alineado con las exigencias legales y medioambientales actuales”, concluyó el diputado.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme