Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


IoT y sostenibilidad: así funciona el sistema D-Level para optimizar contenedores

El dispositivo desarrollado por Distromel permite optimizar la recogida de contenedores con tecnología IoT, reduciendo costes y emisiones

IoT y sostenibilidad: así funciona el sistema D-Level para optimizar contenedores
114

Acciona Web

Distromel

Facebook EYS Municipales
LinkedIn EYS Municipales

28/08/2025

ARCHIVADO EN:

Medio Ambiente

TEMAS

Recogida de Residuos

En un contexto en el que la gestión eficiente de residuos se ha convertido en un reto prioritario para administraciones públicas y empresas, la innovación tecnológica ofrece soluciones cada vez más avanzadas. La compañía española Distromel ha desarrollado el D-Level, un dispositivo electrónico que monitoriza en tiempo real el nivel de llenado de los contenedores, proporcionando datos clave para planificar rutas de recogida más eficientes y sostenibles.

 

Tecnología adaptada a la realidad urbana

El D-Level está diseñado con sensores ultrasónicos y láser que calculan con precisión el porcentaje de llenado. A diferencia de sistemas tradicionales, este dispositivo se adapta a contenedores de distintos tamaños y soporta condiciones ambientales adversas, como lixiviados, humedad, polvo o temperaturas extremas. También incorpora sensores de temperatura e inclinómetro, lo que amplía su funcionalidad y mejora el control sobre los contenedores.

La información recopilada se transmite mediante redes NB-IoT, altamente eficientes en consumo energético, a la plataforma centralizada siGEUS Web, desde la que es posible visualizar datos en tiempo real, programar alertas de llenado y analizar estadísticas personalizadas. Este sistema permite actuar de forma preventiva, evitando desbordamientos y optimizando el servicio de recogida.

 

Beneficios directos para administraciones y empresas

Los ayuntamientos que han implementado esta tecnología destacan su impacto positivo en la planificación de rutas, lo que se traduce en menos desplazamientos de camiones, una reducción del consumo de combustible y, en consecuencia, una disminución de las emisiones de CO₂. Algunas experiencias piloto ya han demostrado una reducción de hasta el 30 % en los trayectos de recogida, así como un notable incremento en la satisfacción ciudadana al evitar la acumulación de residuos.

Para las empresas del sector industrial, el D-Level supone un avance en el cumplimiento normativo y en la seguridad en el entorno laboral, ya que ofrece un control exhaustivo de los residuos generados y garantiza trazabilidad en todo el proceso. El dispositivo se instala de forma rápida, no requiere modificaciones estructurales en los contenedores y su batería de larga duración asegura un funcionamiento autónomo durante varios años.

 

 

Integración con la economía circular y las smart cities

La apuesta de Distromel va más allá de la eficiencia operativa. El D-Level se integra en la visión de ciudades inteligentes y sostenibles, al proporcionar datos útiles que pueden ser incorporados en plataformas globales de gestión y análisis. La posibilidad de aplicar inteligencia artificial y analítica predictiva abre la puerta a una recogida de residuos mucho más flexible, transparente y adaptada a las necesidades reales.

De este modo, la tecnología contribuye al modelo de economía circular, ya que permite reducir desplazamientos innecesarios, optimizar recursos materiales y humanos, y mejorar la calidad de los servicios públicos.

 

Innovación al servicio del futuro

La compañía española, con una trayectoria consolidada en el sector, refuerza con esta solución su papel como referente en innovación aplicada a la gestión urbana. Con el D-Level, Distromel no solo responde a los retos presentes de las ciudades, sino que anticipa las demandas futuras, ofreciendo una herramienta que combina sostenibilidad, eficiencia y digitalización en un único dispositivo.


114

Noticias relacionadas


EN PORTADA